Reino Unido. La magnetosfera jupiteriana, 15 veces más ancha que el Sol, crea un espectáculo lumínico que dejó atónitos a los astrónomos cuando las imágenes infrarrojas mostraron auroras que cambiaban en cuestión de segundos. Las deslumbrantes auroras de Júpiter son cientos de veces más brillantes que las observadas en la Tierra, revelan nuevas imágenes del Telescopio Espacial James Webb. El planeta más grande del sistema solar muestra...
Ecolab Life Sciences inaugura un nuevo Laboratorio de Aplicaciones de Bioprocesado vanguardista en Pensilvania, EE. UU
Pensilvania, Estados Unidos. Ecolab Life Sciences ha inaugurado oficialmente su nuevo Laboratorio de Aplicaciones de Bioprocesado en King of Prussia, Pensilvania Las nuevas instalaciones están diseñadas para ayudar a los clientes del sector biofarmacéutico con aplicaciones y desarrollo de procesos para la purificación de moléculas bioterapéuticas, lo que proporciona un apoyo técnico integral a las empresas biofarmacéuticas y fabricantes por...
Granja australiana utiliza un alga que reduce el metano del ganado
Triabunna, Australia. Frente a las costas de Triabunna, en la isla australiana de Tasmania, una finca de 1.800 hectáreas se ha especializado en el cultivo de asparagopsis, un alga que reduce el metano que produce el ganado y contribuye así a la lucha contra el cambio climático. Según la investigadora Fran Cowley, más de cuarenta estudios científicos han establecido sus beneficios. Esta alga roja, abundante en las costas de Tasmania, se...
El boom de la IA multiplica la basura electrónica
Madrid, España. Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de basura electrónica, y reciclarla y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido. El desarrollo exponencial de esta tecnología ha aumentado la demanda de chips de procesamiento gráfico, necesarios para entrenar a los modelos de IA...