México El calentamiento global es el desafío bioético más complejo de nuestro tiempo, pues agudiza problemas de derechos humanos, así como enfermedades y la migración, afirmó hoy el titular de la Comisión Nacional de Bioética, de la Secretaría (ministerio) de Salud de México, Manuel H. Ruiz de Chávez. En el marco de la conferencia magistral «Juliana González», y ante estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios de México, el...
Incendios en región chilena consumen más de 1.200 hectáreas
Santiago, Chile. Más de 1.200 hectáreas de vegetación han consumido los siete focos de incendios que arden presuntamente desde el viernes en la región de Valparaíso, en la zona central de Chile, informó el Ministerio de Agricultura. «Tenemos sospechas que sería intencional, hay un detenido como sospechoso», dijo a periodistas el ministro de Agricultura, Antonio Walker. El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, coincidió con el funcionario...
El planeta Mercurio viaja a través de la faz del Sol
EE. UU. A partir de las 1200 UTC (7:00 a.m. ET) del 11 de noviembre de 2019, se pudo observar al planeta Mercurio transitar la corona del Sol. La NASA creó el sitio https://mercurytransit.gsfc.nasa.gov para que las personas puedan ver este tránsito en formato de películas cortas en tiempo casi real. El tránsito dura un poco más de 5.5 horas, terminando cuando Mercurio abandona el disco del Sol alrededor de 1806 UTC, pero continúa moviéndose...
Colmena: la primera misión mexicana que colocará robots en la Luna
México Solo tres países han logrado colocar de manera exitosa y controlada misiones de exploración sobre la superficie lunar. La misión COLMENA colocará nueve pequeños robots autogestivos, es decir, con capacidad de reconfigurarse para adquirir nuevas funciones, una vez enviados al cuerpo astronómico, a mediados del año 2021. Esto permitirá entender el regolito o polvo lunar, elemento que es indispensable para probar la habitabilidad en este...
Premio Nobel de Química 2019 a tres científicos por baterías recargables de litio
Noruega El Premio Nobel de Química 2019, otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, fue concedido al estadounidense John B. Goodenough, al británico Stanley Whittingham, y al japonés Akira Yoshino, por desarrollar la batería recargable de iones de litio. El premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901, galardonando a 181 científicos, hasta 2018 solo cinco de ellos habían sido mujeres. En los últimos dos años, este premio se...
Científicos cuidan de los últimos 100 ejemplares del ‘pez-mano rojo’
Australia Según el último censo sólo quedan cien ejemplares de pez-mano rojo o pez moteado. El pez-mano rojo o pez moteado (Brachionichthys politus), que recibe este nombre por desplazarse apoyándose de sus aletas pectorales y ventrales, es uno de los peces más raros del planeta y su población está «críticamente amenazada». Un proyecto de la Universidad de Tasmania (UTAS) quiere salvarlos de la extinción. Esta campaña ha creado un perfil...