Yucatán, México. La península de Yucatán en México es considerada una zona tectónicamente estable con poca actividad sísmica significativa; aunque si está afectada regularmente por huracanes. Sin embargo, al estudiar la costa oriental, un grupo de científicos ha detectado evidencia de actividad sísmica durante el Holoceno. Al estudiar en detalle 100 km de la costa oriental de Yucatán y Cozumel, el equipo, liderado por Javier Lario, catedrático...
El alcance del vertido en el círculo polar ártico visto por satélite
Madrid, España. El satélite europeo Sentinel-2 del programa Copérnico ha capturado imágenes que muestran el alcance del vertido de hidrocarburos que tuvo lugar el pasado 29 de mayo en una central termoeléctrica de Norilsk, en el círculo polar ártico. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho pública una animación en la que se puede apreciar el recorrido del diésel, muy fácil de identificar por su color carmesí, por el río Ambárnaya los días 31...
México iniciará estudio multidisciplinario en dos yacimientos con mamuts
CDMX, México. Los terrenos en los que se está construyendo el nuevo aeropuerto de Ciudad de México y la excavación Tultepec II, zonas donde se han encontrado fósiles de mamuts, serán objeto de un estudio multidisciplinario coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. «La finalidad del proyecto es conocer 20.000 años de historia de la vida en el noroeste de la Cuenca de México (…) y las posibles...
Investigador gana el premio Fundación Princesa de Girona por sus aportes sobre el uso de LEDs
España Ruben Darío Costa Riquelme ha sido galardonado con el premio “Fundación Princesa de Girona” en la categoría de Investigación Científica. Su nombre se ha conocido en un acto efectuado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), presidido por la reina Letizia de España. Convirtiéndose así en un referente para la sociedad por sus investigaciones en el campo de los LED con componentes biológicos, los cuales tienen el fin de reducir el...
Después de la tempestad, koalas regresan a casa tras los incendios en Australia
Australia Unos koalas que fueron rescatados de los voraces incendios que azotan Australia en enero del 2020, han estado siendo estudiados para que puedan volver a trepar a los árboles sin mayor dificultad. Kellie Leigh, directora ejecutiva de la oenegé Science for Wildlife, declaró sentirse muy ansiosa por ver cómo se desenvuelven de nuevo en libertad. Así mismo, dijo que la organización vigilará por el bienestar de los animales. Las Montañas...
En estas clínicas los alumnos de medicina practican al mismo tiempo que aprenden de casos reales
México Como parte del proyecto de las Escuelas de Estudios Superiores Descentralizadas de la Ciudad Universitaria, se han creado las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud; con el objetivo de tener un espacio para que estudiantes de las áreas médicas estén presentes en escenarios reales desde su ingreso a la institución. Las clínicas forman parte de un modelo educativo para vincular la docencia y la práctica clínica y así generar un...