Madrid, España. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS Princesa) han descifrado, en gran parte, el mecanismo por el cual se incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las etapas tempranas de la hipoxia –disminución aguda de oxígeno–. Esta información, publicada en Nature, resulta clave para avanzar en el conocimiento de...
ENCODE: Publicado el catálogo más completo para interpretar nuestro genoma
La Coruña, España. El genoma humano contiene unos 20.000 genes encargados de codificar proteínas; esas moléculas que desempeñan gran variedad de funciones dentro de una célula: estructurales, mecánicas, bioquímicas y de señalización. Sin embargo, las partes codificantes de nuestros genes solo representan alrededor del 2 por ciento de todo el genoma. Durante las últimas dos décadas, los científicos han estado tratando de averiguar qué hace el 98...
Hallan restos de estrellas antiguas destruidas por la Vía Láctea
Londres, Inglaterra. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los restos de un grupo de estrellas antiguas destruidas hace más de dos billones de años por el campo gravitatorio de la Vía Láctea, según una publicación en la revista «Nature». Los científicos consideran este «cúmulo globular sorprendente», pues las estrellas «tiene mucha menos cantidad de elementos pesados que otros racimos similares». De acuerdo con los...
Mexicanos estudian dispersión del COVID-19 a través de gotas de saliva
CDMX, México. Científicos mexicanos analizan la dispersión y la precipitación de gotas de saliva en espacios públicos. Esto para conocer la trayectoria precisa que siguen tras hablar, toser o estornudar y diseñar estrategias de ventilación que ayuden a detener los contagios del virus SARS-CoV-2. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este martes 28 de julio que un equipo de ingenieros de la Facultad de...
Baikonur, la piedra angular del programa espacial ruso, cumple 65 años
Moscú, Rusia. «Baikonur es el primer cosmódromo del mundo, eso lo dice todo», comentó el cosmonauta Fiódor Yurchijin. Desde hace 65 años el complejo de lanzamientos en la estepa kazaja es la piedra angular del programa espacial ruso; desde él han despegado más de 300 astronautas y miles de cohetes con naves y satélites. «Ningún otro puerto espacial ha efectuado tantos lanzamientos. Ni siquiera de cerca. Se han lanzado las más diversas...
El proyecto internacional de fusión nuclear Iter inicia su ensamblaje
París, Francia. El proyecto internacional Iter, que experimenta al sur de Francia la fusión nuclear con la promesa de una energía sin emisiones de carbono y sin el lastre de los residuos radiactivos, pasó a una nueva fase con el inicio del ensamblaje del dispositivo. Líderes de los 35 países implicados en el proyecto, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el primer ministro japonés, Shinzo Abe, marcaron el comienzo de este proceso con...