El Salvador Niños salvadoreños cultivan un huerto de hortalizas en la comunidad de El Chaparral, una iniciativa para garantizar su alimentación y evitar los altos precios del mercado, que se han elevado aún más por la pandemia del coronavirus. 30 días después de cultivar las semillas, los niños pudieron cosechar los primeros alimentos. Este huerto incluye rábanos, tomates, pimientos, repollos, moras, espinacas y sandías. El terreno está...
Este es el primer mapa tridimensional del universo hasta hoy conocido
Suiza El mapa tridimensional más completo del universo fue logrado gracias al esfuerzo de cientos de astrofísicos de todo el mundo, quienes analizaron cuatro millones de galaxias y cuásares. Gracias también a los trabajos teóricos sobre el Big Bang, así como la radiación residual de microondas, los primeros momentos del universo son relativamente bien conocidos por los investigadores. Los estudios realizados sobre las galaxias y las medidas de...
PhD Talks, la plataforma que ayuda a encontrar artículos científicos
México Según la UNICEF en América Latina, tan solo México y Brasil producen 25 mil y 80 mil artículos científicos al año respectivamente, pero muy pocas de estas publicaciones de avances científicos llegan a ser de conocimiento popular. Ante la falta de divulgación científica, ha surgido el proyecto PhD Talks. Este proyecto está organizado en un formato marcado por la OCDE, donde su interfaz permite encontrar fácilmente temas o...
Hablar dos idiomas podría proteger contra demencia, según estudio
España Hablar dos idiomas podría ser un factor de reserva cognitiva contra la demencia, de acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Alzheimer’s Research and Therapy. Mediante un estudio, investigadores de la Universidad Jaume en España, analizaron a un centenar de pacientes bilingües (que hablan dos lenguas a la perfección) y monolingües (sólo emplean una lengua), con deterioro cognitivo leve y una edad de 73...
En México estudian al guayule, una planta con potencial anticancerígeno
México La planta llamada guayule (Parthenium argentatum), es un arbusto que crece en el norte de México y el sur de Estados Unidos, de ella se extraen compuestos que tienen diversas propiedades, la más importante es que puede llegar a reducir el tamaño de los tumores cancerígenos hasta en un 80 por ciento. En el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta planta es estudiada desde hace 15 años y ahora...
Primera ola de COVID-19 en Sudamérica durará hasta octubre: estudio
Río de Janeiro, Brasil. La primera ola de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Sudamérica durará hasta octubre. Al llegar el verano a la región implicará una menor transmisión del virus, según un estudio de la brasileña Universidad Federal Fluminense (UFF) difundido por la Agencia Brasil. La COVID-19 sigue la misma temporalidad que otras enfermedades respiratorias como la H1N1 y la gripe; por lo que a partir de octubre...