Madrid. Tachada muchas veces de sexista o racista, los expertos consideran que la Inteligencia Artificial puede y debe ser también ética, justa e inclusiva, además de una potente herramienta para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Conciliar la ética Científicos y tecnólogos se han embarcado en ambiciosas iniciativas para tratar de conciliar la ética y la inteligencia...
El primer eclipse solar anular de 2021 creará el llamado «anillo de fuego»
Toronto, Canadá. En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado «anillo de fuego». Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie...
Efectos de agujeros negros que llegan más allá de sus propias galaxias
España. En el corazón de cada galaxia lo suficientemente masiva existe un agujero negro cuyo campo gravitatorio, aunque muy intenso, afecta a una pequeña región en torno al centro galáctico, aunque sus efectos también pueden llegar más allá. Cuando existen galaxias satélites, su evolución está condicionada por su interacción con el medio circungaláctico que rodea a la galaxia central, que a su vez pueden verse afectadas por el gas y la energía...
Hallan en Teruel una columna vertebral de más de cinco metros de un enorme dinosaurio
España. Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España. Los fósiles de unos 145 millones de años hallados en Camarillas (Teruel) incluyen parte de una columna vertebral de más de cinco metros, con al menos 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda...
Chile inaugura Cerro Dominador, la primera planta termosolar de América Latina
Santiago, Chile. Chile inauguró este martes la primera planta termosolar de América Latina, Cerro Dominador, en pleno desierto de Atacama, el más árido y con mayor radiación solar del mundo, un proyecto orientado a conseguir la neutralidad en carbono comprometida para 2050. En un área circular de mas 700 hectáreas, 10.600 heliostatos (espejos) rodean una torre de 250 metros de altura en cuya cúspide se reflejan los rayos del sol. Allí se ubica...
Cuando creíamos que ya lo sabíamos todo de nuestro genoma
En febrero se cumplieron 20 años de la publicación del primer borrador del genoma humano, aparecido simultáneamente en las revistas Nature y Science, que daban cuenta de los resultados del proyecto público y privado, respectivamente. Dos años después, en abril de 2003, con motivo de la celebración del cincuentenario de la publicación de la estructura del ADN, determinada por Watson y Crick, se completó el borrador y se publicó en Nature la...