Si no se considera al género como un factor importante al evaluar y calificar a los académicos, las disparidades de género en ciencias se profundizarán aún más, concluyó un estudio que cuestionó la validez de las métricas utilizadas en un ranking reciente que clasificó a los cien mil científicos más influyentes del mundo, basándose exclusivamente en criterios de citación. El ranking consideró factores como el número total de citaciones y...
Los genes de las extremidades influyen en el patrón de las huellas dactilares
Shanghái, China. Las formas de las huellas dactilares, ya sean circulares, onduladas o serpenteantes, están relacionadas con los genes responsables del desarrollo de las extremidades en lugar del patrón de la piel. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado hoy en la revista Cell que podría ayudar a los científicos a comprender mejor la asociación entre genes y rasgos fenotípicos en humanos. Las huellas dactilares, que son únicas...
Estudio predice que los casos de demencia en el mundo se triplicarán en 2050
En las próximas tres décadas, el número de casos de demencia en el mundo podría casi triplicarse. Al menos esa es la predicción de un estudio sanitario publicado en la revista The Lancet Public Health. Según el estudio, unos 153 millones de personas podrían vivir con demencia en 2050, frente a los 57 millones de 2019, debido principalmente al crecimiento y envejecimiento de la población. Los científicos esperan un aumento especialmente...
Entra en erupción un volcán en Galápagos donde habitan especies únicas
Quito, Ecuador. El volcán Wolf, situado en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, y donde habitan las iguanas rosadas, únicas en el mundo, inició un nuevo proceso de erupción, informó esta madrugada la Dirección del Parque Nacional Galápagos. En su cuenta de Twitter, la institución colgó una fotografía del suceso, que fue captada por los guardas del parque. Las iguanas rosadas (Conolophus marthae), especie única en el mundo, habitan en este...
El mundo supera los 300 millones de casos de coronavirus
Washington, EE.UU. La cifra de contagios de covid-19 registrados en todo el mundo alcanzó hoy los 300 millones, un número que los científicos creen que pudiera ser muy superior, debido a la cantidad de casos que no son reportados. Según el recuento independiente que realiza la Universidad Johns Hopkins, con datos recopilados en diferentes fuentes oficiales, el número de contagios conocidos de covid-19, un virus que se dio a conocer hace poco...
Descubren en Chile fósiles de ranas de hace más de 70 millones de años
Santiago de Chile. Un equipo de investigadores de la Universidad de Chile identificó dos tipos de ranas que habitaron la Patagonia hace más de 70 millones de años junto a dinosaurios como el acorazado Stegouros elengassen, recientemente encontrado en zonas cercanas a las Torres de Paine en el extremo sur. El estudio, publicado en la revista internacional Cretaceous Research, confirmó que ambas familias sobrevivieron a la extinción masiva...