San Pedro, Estados Unidos Remos azules flotantes danzan sobre las olas que bañan un muelle en el Puerto de Los Ángeles, convirtiendo silenciosamente la energía del mar en electricidad utilizable. Esta innovadora instalación podría ser una de las claves para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, necesaria según los científicos para que el mundo evite los peores efectos del cambio climático. «El proyecto es muy...
Desarrollan un nuevo método para mejorar proyecciones de lluvia en la región mediterránea
España Un equipo de investigadores de la Universidad de León (noroeste) ha desarrollado un innovador método para mejorar las proyecciones de precipitaciones en la región mediterránea europea, una de las zonas más vulnerables al cambio climático. El estudio al que ha tenido acceso EFE, publicado en la revista científica ‘Global and Planetary Change’, está firmado por Giovanni-Breogán Ferreiro-Lera, Ángel Penas y Sara del Río, del...
Líderes exploran desafíos de conservación en Cerro Poqui
Chile. El Santuario Natural Cerro Poqui se convirtió en escenario de aprendizaje y reflexión para los participantes del programa de líderes comunitarios, quienes recorrieron sus 1.100 hectáreas de bosque nativo para analizar factores que inciden en la conservación de ecosistemas. Alejandro Venegas, académico de la Universidad de O’Higgins (UOH), explicó que la salida a terreno tuvo como objetivo “discutir diferentes factores de degradación que...
En Michoacán emprenden acciones para salvar al achoque
México. Los habitantes de los alrededores del lago de Pátzcuaro en Michoacán, al oeste de México, han vivido por décadas de la pesca, pero ahora algunos se dedican a recolectar huevos del achoque (‘Ambystoma dumerilii’), una salamandra capaz de regenerar sus órganos y a la que se le atribuyen propiedades nutricionales y curativas de enfermedades respiratorias. El achoque está críticamente amenazado, según la lista roja de la Unión...
La IA mejora la interfaz cerebro-ordenador al interpretar la intención del usuario
Las interfaces cerebro-ordenador permiten controlar dispositivos mediante señales cerebrales. El uso de la inteligencia artificial (IA), a modo de copiloto, ayuda a inferir la intención del usuario para completar de forma más eficaz tareas moviendo un brazo robótico o el curso de un ordenador. Ingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles UCLA (EE.UU) desarrollaron una interfaz cebrero-ordenador no invasiva y asistida por IA, aunque...
México se integra al Comité Científico Antártico
México. México logró dar un paso histórico en la ciencia antártica. Y es que a principios de mes, en julio de 2025, México logró convertirse en un miembro asociado del Comité de Ciencia Internacional Antártica, este es conocido por sus siglas en inglés como SCAR. La agencia mexicana de estudios antárticos pudo liderar este logro, gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno Federal...