Deficiencia de hierro y obesidad, una relación poco atendida

Posted by on Feb 28, 2025

Por Camila Hucke Breceda/Martha Guevara Cruz/Andrea Díaz Villaseñor   La deficiencia de hierro y la obesidad son las alteraciones nutricionales más prevalentes a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cifra de personas que viven con obesidad a nivel mundial se ha triplicado desde 1975 hasta la fecha. En México, el 74.5% de los adultos mayores de 20 años padecen algún grado de sobrepeso u obesidad, según los...

Read More

¿Por qué es importante conocer la estructura de las proteínas?

Posted by on Feb 26, 2025

Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC   Pensamos en las proteínas como unos componentes de los alimentos necesarios para mantenernos sanos. Sin embargo, estas biomoléculas están presentes en todos los seres vivos y desempeñan un papel muy importante en los procesos esenciales para la vida. Para entender su importancia, imaginemos una sociedad donde alguien dirige y planifica lo que allí sucede, además conoce las instrucciones necesarias...

Read More

¿Qué le sucede al cerebro al estar cerca de la muerte?

Posted by on Feb 20, 2025

Por Consuelo Doddoli.   Con frecuencia, las personas que han estado cerca de la muerte relatan el haber experimentado sensaciones muy intensas, como ver una luz blanca o el haberse encontrado con algún ser querido, entre muchas otras. Lo comunes que son este tipo de relatos y las coincidencias entre ellos ha motivado la pregunta ¿habrá alguna explicación científica al respecto?  Hasta hace algunos años, se pensaba que en el momento en que...

Read More

Cráter de Chicxulub. Extinción de los dinosaurios, en unos cuantos días: Jaime Urrutia

Posted by on Feb 17, 2025

Por Isaac Torres Cruz, Ciencia UNAM-DGDC   El cataclismo provocado por el asteroide, que extinguió a los dinosaurios y otras especies y cambió el curso de la vida en la Tierra hace unos 65 millones de años, fue lo más cercano a un verdadero “Apocalipsis”. La cicatriz del colosal suceso se encuentra bajo el Golfo de México, en lo que ahora se conoce cráter de Chicxulub –que en maya significa «pulga del diablo» o «cuerno de venado prendido”....

Read More

11F. Avances que nos inspiran: mujeres de la escuela hacia las ciencias

Posted by on Feb 11, 2025

Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC A nivel mundial, durante siglos, el acceso a la educación formal fue un espacio reservado exclusivamente para los varones. En el México prehispánico, las niñas mexicas recibían instrucciones sobre deberes domésticos, manualidades y consejos sexuales para hacer felices a los hombres. No cambió mucho durante la Conquista, la Colonización ni en los periodos de estabilidad de la Nueva España. Quizá...

Read More

Golfo de México. A propósito de la ubicación de lugares

Posted by on Feb 7, 2025

Por Rolando Ísita Tornell-DGDC-UNAM. Desde los primeros escarceos con su propia inteligencia, los humanos debieron haber hecho sus primeros dibujos de la ubicación de lugares para compartirla con su semejantes y tener una memoria de ellos fuera de su propia memoria; una necesidad impuesta por la naturaleza de registrar sitios que los grupos consideraran importantes, lo mismo en la tierra que en el cielo nocturno. Los habitantes de las Islas...

Read More
Página 3 de 40
1 2 3 4 5 40