El Sol, la estrella más cercana a la Tierra

Posted by on Abr 10, 2023

Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC El Sol, por ser la estrella más cercana a la Tierra, es fundamental para la vida en nuestro planeta, ya que es la principal fuente de energía (calor y luz). La energía solar permite que se produzcan ciertas reacciones químicas en el organismo que permiten el crecimiento y desarrollo de los animales (incluyendo al ser humano) y de las plantas. Uno de estos procesos primordiales es la fotosíntesis en las...

Read More

Cerebro invadido por microplásticos. Un nuevo reto para nuestro sistema nervioso

Posted by on Abr 10, 2023

Por Mariana Mastache-Maldonado, Facultad de Ciencias-UNAM Los plásticos están presentes en casi todo lo que conocemos. A principios del siglo pasado, el químico belga Leo Baekeland creó el primer plástico totalmente sintético: la baquelita. A partir de entonces, el éxito de estos materiales en el uso diario ha aumentado considerablemente, desde envases hasta los modernos microchips, su empleo abarca una amplia gama de productos. Sin embargo,...

Read More

Ajolotes y chinampas en el rescate de Xochimilco

Posted by on Abr 4, 2023

Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC El Lago de Xochimilco es un espacio natural de México; en 1987 fue inscrito en el Patrimonio Mundial Cultural, no sólo por sus grandes canales sino por su sistema chinampero y su biodiversidad de flora y fauna. El doctor Luis Zambrano González, del Instituto de Biología de la UNAM, resumió el valor ecológico de esta zona acuífera. ‘’En Xochimilco hay una gran diversidad biológica. Está el...

Read More

Por sus propiedades, los hongos podrían ser el alimento del futuro

Posted by on Abr 4, 2023

Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC Los pueblos prehispánicos de Mesoamérica estaban en íntimo contacto con la naturaleza, a la cual aprovechaban y protegían mediante normas estrictas de conservación, que permitían mantener un buen equilibrio ecológico de las plantas, los hongos y los animales. Uno de los recursos naturales que los indígenas mesoamericanos han utilizado con especial predilección es el de los hongos, ya sea como alimento o por...

Read More

Jacarandas: la invasión violeta de un árbol

Posted by on Mar 27, 2023

Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC Sus flores llenan el suelo de un hermoso camino lila. Nos referimos a la jacaranda. Este árbol es especialmente apreciado en México debido a la belleza visual que suele provocar. Además, diversas calles de la Ciudad de México se han vuelto hogar de esta especie, propiciando así que los ciudadanos hayan adquirido un especial cariño por él. Su llegada masiva al territorio nacional se atribuye al...

Read More

Criptomonedas ¿el dinero del futuro?

Posted by on Mar 27, 2023

Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC Era el año 2008 cuando las bolsas de valores de regiones como Estados Unidos, Europa y la zona Asia-Pacífico comenzaron su caída en picada. ¿La razón? La crisis hipotecaria de Estados Unidos. Ante un escenario inestable económicamente, desarrolladores y especialistas de las ciencias de la computación lanzaron internacionalmente el Bitcoin, una criptomoneda o moneda virtual, que si bien no era la primera en...

Read More
Página 21 de 40
1 19 20 21 22 23 40