Antártida. Con el objetivo de realizar un trabajo de detección temprana y de vigilancia epidemiológica del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la península Antártica, un equipo de investigación conformado por el Dr. Lucas Krüger, Dr. Gonzalo Barriga, Claudia Ulloa y Beatriz Esnard estarán en la isla Rey Jorge durante la presente temporada en el marco de Expedición Científica Antártica organizada por el INACH. El primer...
¿Comemos el plástico que comen los peces? Sí, y también sus contaminantes
Las Palmas de Gran Canaria, España. La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor? Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que...
Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras
Estados Unidos. Un equipo de investigadores encontró un fragmento de piel fosilizada que tiene, al menos, 21 millones de años más que los fósiles de piel descritos anteriormente. La muestra, que perteneció a una especie temprana de reptil del Paleozoico, se parece a la de un cocodrilo. Se trata de la pieza más antigua conservada de epidermis, que fue una parte importante adaptación evolutiva en la transición a la vida en tierra de los reptiles,...
Prueban drones subacuáticos en Italia para explorar el fondo marino en el Mediterráneo
Roma. El uso de drones subacuáticos para explorar el fondo y el ecosistema marino en estudios geofísicos y como ayuda para la construcción de nuevas infraestructuras, está siendo objeto de experimentación en Italia, reveló hoy la compañía de redes eléctricas Terna. La primera prueba se realizó frente al puerto de Casamicciola Terme, en la isla de Ischia (Nápoles, sur), donde un dron equipado con sensores avanzados exploró el fondo marino «con...
Palmeras subterráneas y hongos antárticos, entre las nuevas especies descubiertas en 2023
Londres. Hierbas de tabaco desconocidas, una orquídea hallada en un volcán o una palmera subterránea están entre las 74 especies de plantas y 15 hongos, entre ellos tres en la Antártida, que fueron descubiertos y catalogados en 2023 por los jardines botánicos de Kew en Londres. Junto con colaboradores internacionales, los expertos de Royal Botanic Gardens Kew hallaron novedades científicas en todos los rincones del mundo, «desde los...
Una persona puede tener las mismas huellas dactilares
Ingenieros de las universidades estadounidenses de Columbia y Búfalo han creado un nuevo análisis de la huella dactilar mediante inteligencia artificial (IA) que echa por tierra la creencia arraigada en medicina forense de que nunca hay dos huellas dactilares iguales, ni siquiera en dedos distintos de la misma persona. El hallazgo, recogido este miércoles por la revista Science Advance, ha demostrado, con una fiabilidad del 99,99 %, que...




