Santa Cruz de Tenerife, España. Un grupo de científicos del Instituto Universitario de Neurociencia de La Laguna (IUNE) implantará el próximo noviembre el primer prototipo intraóseo con luz infrarroja en el cráneo de un cerdo para, en un futuro, comprobar su efectividad en personas con discapacidad motora. El prototipo, confeccionado en las instalaciones de la Universidad de La Laguna, en el archipiélago español de las Canarias, se configura...
La NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte
Los Ángeles. Científicos de la NASA identificaron los sitios donde es más probable encontrar hielo en Marte accesible desde la superficie, lo que puede ayudar a la agencia espacial estadounidense a decidir dónde deben aterrizar los primeros astronautas en el Planeta Rojo. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, con sede en California, explicó en un comunicado que el hielo será un recurso vital para las primeras personas que...
CITES evaluará la situación de la vaquita marina y otras especies amenazadas
Suiza. La Convención Internacional de Especies Amenazadas (CITES), órgano que vela por la conservación de la flora y la fauna globales, se reunirá próximamente en Ginebra con el fin de analizar el estado de protección de las especies más amenazadas, entre ellas la vaquita marina, un cetáceo endémico de México. La organización detalló hoy que celebrará su principal encuentro anual del 6 al 10 de noviembre en el Centro Internacional de Congresos...
Oenegés critican el aplazamiento de la creación de áreas marinas protegidas en Antártida
Australia. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC) criticaron este viernes el aplazamiento de las propuestas para crear áreas marinas protegidas en la Antártida tras una reunión en Hobart (Australia) de la comunidad internacional. «Los gobiernos responsables de conservar la vida marina de la Antártida han fallado en aumentar su protección en la reunión de Hobart, pese a las amenazas...
Una terapia génica prometedora para bebés con trastornos genéticos de inmunodeficiencia
Iberoamérica. Una investigación puntera en terapia génica, basada en el sistema de edición genética CRISPR-Cas9, permite insertar genes con precisión, lo que ofrece esperanzas para muchos trastornos genéticos como la inmunodeficiencia combinada grave (IDCG), que afecta a los lactantes. La investigación, cuyos detalles se publican este viernes en la revista Nature Communications, ha sido realizada por científicos de la Universidad Bar-Ilan de...
El turismo médico en México atrae un millón de pacientes al año
México. Con más de un millón de pacientes al año, el turismo médico en México enfrenta retos como generar estrategias para la captación de pacientes, capacitación de talento y un marco legal para explotar todo su potencial, coincidieron este jueves expertos del Foro Turismo Médico en México. Desafortunadamente, no hemos explorado el concepto. Nos falta una estrategia común, hay esfuerzos aislados pero no hay una estrategia que ayude a atraer...