Miami, Florida Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de sus primeros síntomas y posibles tratamientos tras analizar tejidos de cerebros de familias colombianas con la mutación «paisa». El investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez encontraron que los niveles altos de un...
Una terapia génica abre nuevas opciones ante el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil raro
Madrid, España Una terapia basada en genes ‘suicidas’ ha demostrado, en modelos preclínicos, que es posible destruir con gran especificidad células tumorales de sarcoma de Ewing, un cáncer infantil raro para el que ha habido pocos avances terapéuticos en los últimos años. Investigadores españoles han utilizado para el estudio un adenovirus, un virus frecuentemente utilizado en terapia génica contra el cáncer, para introducir en las...
Estudio revela límites adaptativos del oso pardo ante invasión humana y cambio climático
León, España Una investigación internacional, liderada por la Universidad La Sapienza de Roma y con la participación de Andrés Ordiz, del grupo ADIBECO (Comportamiento, conservación y diversidad animal) de la Universidad de León (Ule) en España, ha revelado que los osos pardos europeos podrían estar alcanzando un límite en su capacidad de adaptación conductual ante la creciente invasión humana y el aumento de las temperaturas. El estudio al que...
Erosión costera: ¿desaparecen las playas latinoamericanas?
América Latina. Las imágenes del pueblo costero de Atafona, en el estado de Río de Janeiro, Brasil, son una advertencia del peligro que acecha en toda América Latina. Parte de esta localidad ha sido tragada por el mar: se han perdido más de 500 casas y un edificio, y los residentes están abandonando el antiguo balneario. En la costa latinoamericana, la fuerza del océano avanza desplazando los límites conocidos y arrasando con infraestructura,...
Tierras indígenas reducen incidencia de 27 enfermedades
Amazonía. Los territorios indígenas legalmente reconocidos en la Amazonía son esenciales para reducir la incidencia de enfermedades asociadas a los incendios y tienen el potencial de disminuir los riesgos de zoonosis y de enfermedades transmitidas por vectores, como mosquitos, garrapatas y flebótomos (género de insectos voladores, picadores y chupadores de sangre que se encuentran en zonas tropicales). La conclusión surge de un estudio...
Pastoreo ‘inteligente’ para combatir incendios y proteger la biodiversidad
España. El abandono progresivo de la actividad agraria ha transformado el paisaje. Con más de 28 millones de hectáreas de bosques, España se sitúa tras Suecia y Finlandia como el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal. Sin embargo, ese patrimonio natural se enfrenta al riesgo creciente de grandes incendios y a la despoblación rural. Para revertir esta tendencia, surgen iniciativas que devuelven al ganado extensivo un papel...




