Una simple, pero innovadora galleta con alto contenido en hierro, creada por un estudiante universitario, puede ser la clave para terminar con la anemia infantil de Perú. Donde cuatro de cada diez niños menores de tres años padece este mal. La “galleta anti anémica”, Nutri Hierro, es fruto de la Tesis que Julio Garay hizo para titularse en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). “Imaginé que tendría resultados en...
Los niños totonacas sí pueden volar
Cuentan que, a través de los sueños, un abuelo totonaca buscó a jóvenes que no tuvieran pecado, para ofrendar por medio de un ritual, y así pedirle al Sol que volviera a llover. El ritual ancestral de los voladores de Papantla, es hablar de la raíz de la tierra de los tres corazones. En lo más alto los “hombre pájaro” tienen una cuerda atada a la cintura. Por más de 600 años este ritual se ha llevado a cabo, es patrimonio de la propia...
Preservar las lenguas indígenas el reto del Siglo XXI
Los mapuches son el mayor grupo indígena de Chile. Pese a la total dominación por los conquistadores españoles siglos atrás, este pueblo continúa luchando por preservar su lengua y su cultura. En un ancestral sitio ceremonial Elisa Loncon, profesora de lengua y cultura mapuche, reúne a los locales para enseñarles como participar en sus ceremonias tradicionales en su propio idioma. El Gobierno tiene una política para la educación en...
Campos eólicos en Argentina
Argentina Los parques eólicos y fotovoltaicos comienzan a integrarse a los paisajes de Argentina, el octavo país más extenso del mundo con basta radiación solar y vientos constantes en el sur y el noroeste. La empresa 360 Energy ha construido cinco parques de energía solar en los últimos tres años. El director ejecutivo de la compañía explica: “Argentina tiene un recurso natural para el desarrollo de las energías renovables tanto eólica como...