La isla Henderson en el pacífico era considerada un paraíso. En 1988 la isla fue inscrita en la lista del patrimonio mundial por su «ecología casi intacta». Pero hoy, se ahoga con la llegada ininterrumpida de residuos plásticos por mar, que los científicos no saben cómo frenar. Este territorio, que forma parte de la colonia británica de Pitcairn, se encuentra a medio camino entre Nueva Zelanda y Perú, dos países separados por unos 5 mil...
Cámaras detectan jaguar en selva peruana
El jaguar (panthera onca), animal del que apenas hay registros en libertad, pese a ser el felino más grande de América, está siendo sorprendido en Perú por la aplicación de «trampas» fotográficas, una tecnología de protección ambiental que revela cada vez más sus ocultos hábitos. Con un hábitat reducido en la práctica a las profundidades húmedas e inaccesibles de los bosques tropicales, este depredador, al que solo los osos pardos y...
La mexicana Carmen Mariscal crea escultura contra las relaciones tóxicas
Hace dos años que los candados no forman parte del paisaje parisino, estos objetos que eran depositados por los enamorados en los puentes de París vuelven a ser protagonistas de sus calles con una escultura de la mexicana Carmen Mariscal que cuestiona el sentido de este gesto romántico. Mariscal ha levantado con ellos una escultura que define como una «casa-prisión» y que ha bautizado con el nombre «Chez nous», lo que en español...
Enseñar para aprender, universitarios ayudan a los más pequeños con sus clases de química.
En la Universidad Politécnica de Valencia en España realizan prácticas de química para estudiantes de secundaria y bachillerato, un proyecto piloto llamado “ConCiencia Química”. El objetivo de este programa es que los alumnos de la universidad tengan prácticas de laboratorio que se agreguen a su experiencia estudiantil, al mismo tiempo que ayudan a otros jóvenes a entender conceptos complicados de la teoría en la práctica. Por:...