Madrid, España. Un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD), ambos del CSIC, entre otras instituciones, ha descubierto que, en los mirlos (Turdus merula), no existen diferencias en el estrés fisiológico que sufren las poblaciones del campo frente a las que residen en ambientes urbanos. Para llegar a estas conclusiones, los científicos...
Remdesivir es autorizado únicamente como tratamiento de emergencia para pacientes hospitalizados
CDMX, México. El remdesivir, un medicamento originalmente desarrollado para combatir el contagio de Ébola, fue autorizado para administrarse únicamente como tratamiento de emergencia en pacientes graves hospitalizados con COVID-19, en tanto continúa la investigación sobre su eficacia en general contra el virus SARS-CoV-2. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) determinó otorgar esa autorización temporal...
Las pruebas nucleares de la Guerra Fría cambiaron los patrones de las lluvias
Madrid, España. Las pruebas de bombas nucleares durante la Guerra Fría pueden haber cambiado los patrones de lluvia a miles de kilómetros de los lugares de detonación, según un estudio que se publica en la revista Physical Review Letters. Los científicos de la Universidad de Reading (Reino Unido) investigaron cómo la carga eléctrica liberada por la radiación de las pruebas que llevaron a cabo Estados Unidos y la Unión Soviética en las décadas...
Una mutación genética en los peruanos es responsable de su baja estatura
Cambridge, Estados Unidos La altura es uno de los rasgos más estudiados del genoma humano, gracias al cual se han realizado investigaciones con más de medio millón de personas, la mayoría de origen europeo. “Hay cientos de alelos conocidos, y muchos de ellos influyen en la altura en unos pocos milímetros o incluso menos”, explica Soumya Raychaudhuri de la Harvard Medical School en EE UU. Sin embargo, sigue habiendo ciertas incertidumbres sobre...