La ciencia corrobora lo que ya se sospechaba: el estrés afecta negativamente a nuestro pelo. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han descubierto en ratones cómo las hormonas del estrés suprimen el crecimiento del cabello a través de la regulación de las células madre del folículo piloso. Los folículos pilosos, las cavidades en la piel donde crece pelo, alternan las fases de crecimiento y descanso. Estudios anteriores realizados...
Una iguana invasora de América Latina amenaza a la iguana de las Antillas
Francia. Las iguanas comunes, una especie invasora importada de América Latina, amenazan asimismo la supervivencia de la llamada ‘Iguana delicatissima’ endémica de Martinica, también conocida como la iguana de las Antillas Menores. Los intrusos se instalan en los tejados, pasean por las calles, a veces pelean con Rex, el perro, cuenta Dina. «Rex es nuestra alarma. En cuanto oye un ruido, da un brinco, sabemos que hay una iguana...
Muere el científico japonés que recibió el Nobel por su «revolucionaria» luz LED
Tokio, Japón. El Premio Nobel de Física japonés Isamu Akasaki, galardonado en 2014 por ser el pionero de la iluminación LED de bajo consumo, un arma contra el cambio climático y la pobreza, falleció a los 92 años, informó este viernes su universidad. Akasaki ganó el prestigioso premio junto a otros dos científicos, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura. Juntos desarrollaron el diodo emisor de luz azul, descrito como un invento «revolucionario» por el...
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar
Nuevos hallazgos muestran que lo que se consideró ruido en los datos de la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), son en realidad señales de la actividad solar, tormentas solares y eyecciones de masa incluidas, fenómenos que pueden interferir o dañar los sistemas de comunicación y navegación, como radares o GPS. Las tormentas solares severas pueden incluso ocasionar cortes de energía en la Tierra. Por lo tanto, comprender y monitorizar...