Copenhague. El francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilingier han sido distinguidos este martes con el Nobel de Física por sus trabajos pioneros que han sentado las bases de una nueva era para la tecnología cuántica, que abarca ordenadores, redes y comunicación encriptada segura. Los hallazgos de los galardonados han permitido por ejemplo la primera transmisión de larga distancia de un mensaje...
Lo mejor de la narrativa breve estará en la FIL Guadalajara
Guadalajara, México Con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y ganador del Premio Cervantes, así como la participación de autores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Noruega y Venezuela, el Encuentro Internacional de Cuentistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrará a lo grande su decimosexta edición. Además de la conferencia magistral que...
Tres nuevas especies de serpientes se ocultaban en cementerios e iglesias de Ecuador
Ecuador. Los Andes de Ecuador están habitados por un conjunto de serpientes pertenecientes al género Atractus. Este grupo de culebras terrestres es el más rico en especies del mundo (existen 150 especies conocidas en todo el planeta). La sorpresa es que pocos han visto una o incluso oído hablar de su existencia. Esto porque son tímidas y permanecen ocultas durante la mayor parte de sus vidas. Alejandro Arteaga, investigador de la Fundación...
La paleogenética, una ciencia a la vez prehistórica y contemporánea
París, Francia. Recompensada con el Nobel de Medicina este lunes, la paleogenética es una ciencia reciente, cuyo objetivo es reconstituir el genoma de los hombres prehistóricos para contribuir a la investigación de las sociedades actuales. El investigador sueco Svante Pääbo, que recibió el premio, es un especialista en la palegenómica. Esta rama se encarga de rastrear el ADN de nuestros ancestros. Uno de los grandes descubrimientos de Pääbo...