Reino Unido. El Reino Unido aprobó el molnupiravir el tratamiento en comprimidos contra la COVID-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck. Se trata del primer país del mundo en avalar un antiviral contra la COVID-19 que puede tomarse en casa. Según el gobierno británico, esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos que pronto podrán recibir el tratamiento. El molnupiravir fue autorizado por el regulador...
Niños con autismo aprenden a leer y escribir con la aplicación gratuita LEA
Veracruz, México. Para apoyar el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños con trastorno del espectro autista, la Universidad Veracruzana, por medio del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), ha puesto a disposición de los interesados la aplicación de LEA: Lecto Escritura para Autismo. Debido a la afinidad que los niños con espectro autista tienen hacia los dispositivos electrónicos fue que se creó el proyecto LEA. “Una de las...
Científicos chinos sintetizan por primera vez el almidón a partir de CO2
China. Un grupo de científicos chinos ha sintetizado almidón a partir de dióxido de carbono por primera vez en el mundo, informan medios locales. El estudio ha sido llevado a cabo por el Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin, de la Academia de Ciencias de China, y ha sido publicado en la revista Science. Según el Instituto, el almidón «es uno de los ingredientes más importantes» de la alimentación humana y requiere para su obtención...
¿Podrían los árboles artificiales ayudar a mitigar el cambio climático?
Alemania. ¿Podrían los árboles artificiales ayudar a mitigar el cambio climático? Los árboles de verdad son un valioso aliado en la lucha contra el cambio climático, ya que frenan el calentamiento global al absorber CO2, que es perjudicial para el clima. Algunos científicos dicen que algún día los árboles artificiales podrían absorber mil veces más CO2 que los de verdad. Los abanicos podrían aspirar CO2 del aire por medio de filtros especiales,...
Un actor se convierte en la persona con más edad en visitar el espacio
EE. UU. A sus 90 años, el actor William Shatner, que encarnó al capitán Kirk en la serie de ciencia ficción Star Trek, se ha convertido en la persona de más edad que viaja al espacio. Lo hizo a bordo del cohete New Shepard, desarrollado por la compañía Blue Origin del multimillonario Jeff Bezos y junto a otros tres astronautas. Dos viajeros que han pagado por ir al espacio, Chris Boshuizen co-fundador de la compañía de nanosatélites Planet...
En 2020, Ecuador registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres
Ecuador. ¿Qué ocurre con los pacientes? ¿Hay medicinas? ¿Qué sucede con las enfermedades catastróficas como el cáncer? El 2020 registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres en Ecuador. El 22 por ciento (3 mil 563 mujeres) corresponde a cáncer de mama, mientras que 356 fallecen a causa de un acceso limitado de medicinas y tratamientos oportunos. “Todas las enfermedades oncológicas malignas son de origen genético. Es como un switch: la...