Por Isabel Pérez S., Ciencia UNAM-DGDC El cubrebocas es un instrumento fundamental para evitar el contagio microbiológico que se transmite por la nariz y la boca. Al inicio de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomendaba el uso de cubrebocas para los trabajadores de la salud; sin embargo, a principios de junio del 2020 el organismo anunció que la evidencia reunida hasta el momento era suficiente para...
Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía
Jerusalén. Científicos israelíes desarrollaron un nuevo prototipo de célula fotovoltaica que genera electricidad verde y permite el cultivo agrícola del suelo donde están instaladas, una innovación que reducirá en gran medida el costo energético, informó hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén. Miembros de la Facultad de Agricultura y del Instituto de Química de la Universidad Hebrea produjeron un nuevo modelo de célula fotoeléctrica» con...
El interés por los créditos de CO2 desata la «fiebre del oro» por los bosques
Iberoamérica. La creencia en que el mercado voluntario de créditos de compensación de CO2, moverá grandes cantidades de dinero a corto y medio plazo, está llevando a grandes empresas y fondos a posicionarse y a «pelear» por lograr tierras en las que llevar a cabo proyectos de reforestación. En España, el sistema se apoya principalmente en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica, creado para fomentar el...
El embarazo con VIH en Venezuela, entre el estigma y la esperanza
Maracaibo, Venezuela. María nació hace 22 años de una madre seropositiva pero nunca contrajo el virus, gracias al tratamiento oportuno que ambas recibieron durante el embarazo y en los primeros días después del nacimiento. Fue la Fundación Innocens, una ONG en el estado Zulia, oeste de Venezuela, que coordinó todo, desde los medicamentos, pasando por la cesárea obligatoria y el suministro de la leche maternizada. Pero la mayoría de las mujeres...