El cambio climático antropogénico y la expansión humana en hábitats ricos en especies animales han provocado un declive de la biodiversidad mundial, pero cuantificar la gravedad de este deterioro es complejo. Los ecólogos utilizan cada vez más los rastros de material genético que dejan los organismos vivos en el medio ambiente —el denominado ADN ambiental (ADNe)—, para catalogar y monitorizar la biodiversidad. A partir de estas muestras,...
La industria fósil gastó 4 millones en «desinformación climática» en la COP27
Madrid. La industria del gas y del petróleo gastó cerca de 4 millones de dólares en publicar en redes sociales mensajes «engañosos o que puedan inducir a error» sobre la crisis climática, sus impactos y sus soluciones, en el marco de la cumbre del clima de la ONU (COP27) que se celebró en noviembre en Sharm el Sheij, Egipto. Así lo expone un informe que la Red de Acción Climática Contra la Desinformación (CAAD, por sus siglas en inglés) ha...
La luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en 10 años
Redacción Ciencia Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos. Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado este jueves en Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo ha aumentado un 9,6 por ciento...
La genética recorre miles de años en busca del elusivo origen de la peste
Canadá La peste es responsable de las dos mayores y más mortíferas pandemias de la historia de la humanidad y su evolución y propagación siguen siendo difíciles de precisar. Para ahondar en el origen, un equipo científico ha estudiado más de 600 secuencias genómicas de «Yersinia pestis», la bacteria que la causa. Los investigadores, liderados por la Universidad McMaster (Canadá), han recorrido así miles de años, utilizando datos y análisis...