Washington, EE.UU. Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 científicos en un artículo que se publicará el viernes en la revista Science. Los científicos argumentan que la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradación es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestación del...
Conferencia SipConnect analizará en Miami el reto de los cambios tecnológicos
Miami, EE.UU. La conferencia hemisférica de medios digitales SipConnect 2023 abordará en Miami (Florida, EE.UU.) entre el 15 y el 17 de julio próximos «la vuelta a la senda del crecimiento de los medios» de comunicación y el efecto de los acelerados «cambios tecnológicos y generacionales». En un comunicado divulgado este viernes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organizadora del evento, que retorna este año al formato presencial,...
Hallan fósiles de una nueva especie de moluscos del Jurásico en Portugal
Portugal. Un grupo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha descrito una nueva especie de ammonites –moluscos cefalópodos de concha externa–. Esta especie, denominada Plesechioceras rochai, se ha registrado en el Jurásico Inferior de Portugal (concretamente en el Sinemuriense, 190-197 millones de años). Esta investigación señala la conexión entre las cuencas asturiana y lusitánica, las áreas de...
La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo
Barcelona, España. La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos cada año en todo el mundo, según han resaltado hoy los participantes en la segunda y última jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se celebra desde el jueves en Barcelona. Los expertos que han participado en el encuentro, que se ha celebrado en el Hospital HM Nou Delfos de la ciudad española, han...