España. Los circuitos del tacto y la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados y solo se «separan» tras el nacimiento, cuando las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes. Lo comprobó un equipo del Instituto español de Neurociencias (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), dirigido por la doctora Guillermina...
La FIL Guadalajara vibrará con la voz del poeta Adonis
Con una conferencia magistral y una sesión de lectura en el Salón de la Poesía de la FIL, el gran poeta sirio-libanés y sólido candidato al Premio Nobel compartirá con el público de Guadalajara su visión de la creación literaria en lengua árabe. Guadalajara, Jalisco. Considerado uno de los autores más importantes en el universo de las letras contemporáneas, un sólido aspirante al Premio Nobel de Literatura y una voz indispensable para entender...
El tiburón megalodón era más rápido, grande y voraz de lo pensado
EEUU. El megalodón, un escualo que pobló los océanos 23 millones de años atrás y que se extinguió hace unos tres millones, era más grande, rápido y voraz que las estimaciones efectuadas hasta ahora, apunta una investigación publicada este miércoles por la revista Science Advances. Su tamaño exacto había permanecido vago hasta el momento porque su esqueleto está compuesto de cartílagos que rara vez se fosilizan, pero los científicos se apoyaron...
Argentina autoriza a Google a instalar cable submarino que la une con EEUU
Argentina. El Gobierno argentino autorizó este miércoles a Google Infraestructura a instalar un nuevo cable submarino de fibra óptica en el Mar Territorial Argentino, que unirá la costa este de EE.UU. con América del Sur para agilizar la conexión de sus plataformas en la región. La aprobación de la instalación del cable —con punto de amarre en la localidad argentina de Las Toninas, en la provincia de Buenos Aires, y que es parte del proyecto...
Reconstruida la historia evolutiva de la diversidad microbiana en los últimos 2.000 millones de años
España. Las últimas tecnologías han permitido a los científicos secuenciar el ADN de los microbios que viven en muestras recogidas en lagos boreales, suelos forestales, el Océano Índico y la Fosa de las Marianas, entre muchos otros entornos. Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology and Evolution ha desvelado algunos de los procesos clave en la evolución microbiana marina gracias a estos datos. Al tener buenos árboles...
Científicos buscan «resucitar» genéticamente al extinto tigre de Tasmania
Australia. Un grupo de científicos busca «resucitar» en 10 años a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, informó este miércoles uno de los responsables del proyecto. El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que el proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda (Sminthopsis...