Desde el aire, la laguna de Santa Olalla aparece ahora como una inmensa mancha de tierra agrietada que ha sustituido a las aguas que antaño albergaban una gran vida acuática y atraían enormes colonias de aves migratorias al parque natural de Doñana, en el sur de España. Por segundo año consecutivo, esta laguna se ha secado por completo, debido a los efectos del cambio climático, por supuesto, pero también y sobre todo a la agricultura y...
El enfriamiento extremo puso fin a la primera ocupación humana de Europa
Madrid, España. Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa, según un estudio publicado en Science, que «desafía la idea de una ocupación humana temprana y permanente» en la zona. Los restos de homininos más antiguos que se conocen en Europa proceden de la península ibérica y sugieren que los primeros seres humanos arcaicos llegaron del suroeste de Asia hace 1,4 millones de años. El clima...
Aguas del lago Titicaca descienden a niveles históricos por cambio climático
Huarina, Bolivia. Pedro de la Cruz, parado sobre su bote rodeado de barro, levanta las manos al cielo y suplica con angustia por lluvias para el lago Titicaca, en lo más alto de los Andes entre Bolivia y Perú. «Dios mío, que llegue nomás la lluvia. ‘Pachamama’ [deidad indígena Madre-Tierra], Dios mío, ayúdennos pues, por favor, estamos secándonos en este lugar, por favor», dice el hombre de 74 años. Exempleado estatal, nacido en...
Crisis climática, una variable clave en la conservación del patrimonio de Panamá
Panamá. Frente a Panamá Viejo, el primer asentamiento europeo en la costa americana del Pacífico, ha crecido un manglar que aunque no deja ver con claridad la emblemática torre de la catedral de este sitio arqueológico que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, «es una bendición», protegiéndolo de las inclemencias meteorológicas acentuadas por la crisis climática. «Con vientos fuertes que ha habido, la verdad es que el mangle protege al...