Quito, Ecuador «El fondo de la espiral», es una aventura fantástica con la que el ecuatoriano Pablo Castelo busca que el lector se enamore de las ciencias, en un viaje por ambientes enigmáticos lleno de acertijos y obstáculos, al que ha «invitado» a Miguel de Cervantes, Carl Yung y Umberto Eco, entre otros. La historia trata de un monje de una religión oculta, quien acompaña a un novicio en su viaje de iniciación. En el viaje pasa algo...
Desarrollan un vidrio biodegradable y bio reciclable
Iberoamérica. Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son biodegradables y bio reciclables, ha sido desarrollada por un equipo de investigadores chinos. Este tipo de vidrio molecular puede ser la base de una tecnología de vida verde para un futuro sostenible, aunque aún está en fase de laboratorio y “lejos de la comercialización a gran escala”, señaló el coordinador del equipo...
Identidad y patrimonio vivo: riquezas de Ruta Colonial Transístmica de Panamá
Ciudad de Panamá. La propuesta de la Ruta Colonial Transístmica como Patrimonio Mundial de la Unesco se enriquecerá, integrará y pondrá en valor el patrimonio vivo y la identidad de las poblaciones autóctonas y afropanameñas de su alrededor, gestionado todo a través de consultas y políticas públicas. Para hacer y poder presentar una candidatura a patrimonio mundial es importante la consulta ciudadana, y esa consulta «justamente» es entre los...
Ensayo clínico de la técnica de transferencia de huso materno demuestra su eficacia para tratar la infertilidad
Barcelona. El primer estudio clínico del mundo para validar la eficacia de la Transferencia de Huso Materno -una innovadora técnica de reproducción asistida que el centro Embryotools, con sede en Parque Científico de Barcelona, ha desarrollado durante los últimos 10 años- ha concluido con el nacimiento de 6 niños de pacientes con una larga historia de intentos fallidos de fecundación in vitro Esto revela el potencial de esta terapia...
Rolls-Royce desarrolla un reactor nuclear para futuras bases lunares
Londres. El grupo industrial británico Rolls-Royce, anunció el viernes que recibió una financiación de 2,9 millones de libras esterlinas (3,3 millones de euros, 3,5 millones de dólares) de la agencia espacial británica para desarrollar pequeños reactores nucleares en futuras bases lunares. «Los científicos y los ingenieros de Rolls-Royce, trabajan en el programa de microrreactores para desarrollar una tecnología que proporcionará la energía...
Nostalgia, sonido, arte: los discos de vinilo renacen en EEUU
Nueva York, EE.UU. Como muchos en su generación, Vijay Damerla consigue en internet la mayor parte de la música que escucha. Pero el joven de 20 años se está convirtiendo en un adicto a los discos de vinilo, que acumula cual fanático. Para este estudiante que ni siquiera tiene un tocadiscos, juntar vinilos es como tener el póster de un artista o de un álbum, «excepto que, en realidad, es una especie de reliquia del pasado». Celine Court,...




