Hace ahora cinco años, la astronauta estadounidense Christina Koch batió el récord de permanencia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) para una mujer: 328 días, casi un año. De haber estado en tierra, Koch habría pasado —de media— por unos once ciclos menstruales, pero allí arriba no tuvo ninguno. En general, la exploración espacial siempre ha sido concebida como una actividad masculina: los trajes, el tamaño de...
Anna Fontcuberta y el relato de las ingenierías
Anna Fontcuberta i Morral (Caldes de Montbui, Barcelona, 1975) aún explica divertida cómo sus padres se echaron las manos a la cabeza cuando les anunció que estudiaría física. “¡Ay, hija, acabarás viviendo debajo de un puente!”, le espetó su madre, asustada. “¿No te gustaría más ser ingeniera?”, le propuso su padre. Eran otros tiempos, sin duda, y entonces la salida más habitual de los físicos era como profesores de instituto. Afortunadamente,...
El porcentaje de mujeres graduadas en carreras técnicas cae del 25 al 19 % en Iberoamérica
Madrid, España. Las mujeres han pasado en una década de representar el 25% de los graduados en carreras técnicas en Iberoamérica a solo el 19%, según un informe publicado este martes por la Organización de Estados de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI). Entre las titulaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, «es especialmente alarmante la caída en las carreras de tecnologías de la información y la...
La mayoría de personas prefieren redes sociales que restrinjan los contenidos nocivos
La mayoría de los ciudadanos prefieren unas redes sociales en la que se restrinjan los contenidos nocivos, como las amenazas físicas y la difamación, aunque creen que la exposición a la intolerancia o el odio son inevitables en esas plataformas, según un estudio realizado en diez países. El sondeo a cargo de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la Universidad de Óxford sometió un cuestionario sobre los objetivos contrapuestos de la libertad...