Reikiavik, Islandia El gobierno de Islandia suspendió la caza de ballenas hasta finales de agosto en nombre del bienestar animal, se anunció el martes, allanando el camino hacia el fin de esta polémica tradición. «He tomado la decisión de suspender la caza de ballenas» hasta el 31 de agosto, dijo la ministra de Alimentación, Svandis Svavarsdottir, después de que un informe de una comisión gubernamental estableciera que la caza de cetáceos no...
Nace en Argentina el primer bebé con una nueva técnica que activa los espermatozoides
Barcelona, España. Un bebé nacido en Argentina es la primera persona engendrada con una nueva técnica que activa la capacidad de fecundar de los espermatozoides, desarrollada por la empresa emergente de tecnología médica Fecundis, del Parque Científico de Barcelona (noreste español). El método reproduce en el laboratorio el proceso que se da naturalmente en el tracto reproductivo de la mujer. Los padres son pacientes con un largo historial de...
Encuentran en el espacio interestelar evidencia de un aminoácido esencial para la vida
Santa Cruz de Tenerife, España. La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Susana Iglesias-Groth descubrió en un sistema estelar de la Nube de Perseo la existencia de triptófano, un aminoácido indispensable para la formación de proteínas y para el desarrollo de organismos vivos. Hallazgo del que informó este martes el Instituto de Astrofísica de Canarias y que se publica en la revista Monthly notices of the royal...
El Proyecto Cerebro Humano traza un mapa del cerebro que ayuda a estudiar los receptores
Iberoamérica. Uno de los retos de la neurociencia es entender cómo el cerebro, que tiene una anatomía relativamente estática, es capaz de adaptase a un mundo en constante cambio. Para eso, estudiar cómo las áreas del cerebro se interrelacionan estructural y funcionalmente es esencial. Y en ese contexto, hay una pieza fundamental: los receptores. Ahora, investigadores del Proyecto Cerebro Humano (HBP) han conseguido trazar un mapa del cerebro...
La población mexicana usuaria de internet ascendió hasta el 78,6 % en 2022
México. Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 93,1 millones en 2022, lo que equivale al 78,6 % de la población, según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) reveló un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando el 75,6 % de los mayores de 6 años en México...
Expertos sitúan la enseñanza virtual como impulso de la educación en Latinoamérica
Iberoamérica. El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, destacó este lunes que «la educación virtual tiene una gran capacidad inclusiva» porque «a todos aquellos que tienen algún problema de accesibilidad por cuestiones físicas o laborales, se les da otra oportunidad». En el Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación, organizado en Madrid del 17 al 24 de junio por la OEI junto a la...