Santiago, Chile. Un estudio realizado en Latinoamérica revela la contaminación generada diariamente en Chile, Colombia y Brasil por el uso de electrodomésticos, a base de combustibles fósiles y biomasa, en actividades básicas en el hogar, como cocinar o calentar, y destaca la necesidad de reducir el impacto ambiental mediante la electrificación. Impulsado por el Global Methane Hub, con el apoyo de la Fundación Futuro...
Perú incrementa a un 90 % el éxito del tratamiento contra la tuberculosis resistente
Lima, Perú. Perú ha logrado incrementar de un 60 % a un 90 % el éxito del tratamiento contra la tuberculosis resistente, mediante el uso de terapias innovadoras en la región, que son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el Ministerio de Salud (Minsa). El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, destacó que Perú «es uno de los pioneros en implementar tratamientos acortados para pacientes...
Las redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia, según un estudio
España. Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes. En redes como TikTok, Instagram o Twitter se asocia el sobrepeso con «grave enfermedad»,...
¿Por qué los estudios en nutrición son contradictorios?
Miguel López Moreno. Cada estudio en nutrición dice una cosa distinta”, “Hay estudios para todo” o “Al final lo mejor es lo que hemos comido toda la vida”. Estas son algunas de las afirmaciones que suelen escucharse en diversos ámbitos de la sociedad en relación con la dieta. Este tipo de opiniones refleja la desconfianza hacia la ciencia de la nutrición, haciendo que la identificación de los beneficios o perjuicios de ciertos...