Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Durante siglos, las personas miraron el cielo tratando de entender qué había más allá de nuestro planeta. A través de la observación y de instrumentación que iban perfeccionando de a poco le fueron robando algunos secretos al universo. Cada nueva observación de estrellas, cometas y planetas permitió construir por años un conocimiento sobre el universo. Hasta que pensaron en ir a lugares que hasta ese...
La OPEP dice que el consumo mundial de crudo seguirá subiendo al menos hasta 2045
Arabia Saudita. La OPEP vaticinó este lunes que el consumo mundial de petróleo seguirá aumentando al menos hasta 2045, una previsión que contrasta con la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve posible el pico y declive definitivo de la demanda mundial de combustibles fósiles antes de 2030. En su informe anual «Perspectivas del Mercado Mundial de Petróleo 2023» (WOO 2023), presentado hoy en Riad, la Organización de Países...
Nobel de Economía para Claudia Goldin por trabajos sobre las mujeres y el mercado laboral
Copenhague. El Nobel de Economía de 2023 es para Claudia Goldin, por sus trabajos relacionados con las mujeres en el mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias sueca. El premio a la estadounidense Goldin se le concede específicamente «por haber avanzado en nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral». Goldin analizó datos de Estados Unidos y explica la brecha salarial entre mujeres y hombres por...
Los porteros de fútbol procesan la información multisensorial de manera diferente
Iberoamérica. Los porteros de fútbol tienen que tomar decisiones en fracciones de segundo basadas en información incompleta para impedir el gol. Un estudio señala que estos jugadores presentan diferencias fundamentales en su forma de percibir el mundo y procesar la información multisensioral. Un estudio que publica hoy Current Biology analizó esta capacidad de los porteros frente a la forma que procesan la información de los sentidos otros...
Las mujeres lideran el 61 % de las investigaciones científicas en Venezuela
Venezuela. Las mujeres lideran 184 de los 302 proyectos científicos que financia el Gobierno de Venezuela, lo que significa que biólogas, químicas y profesoras de varios laboratorios están a la cabeza del 61 % de estas investigaciones, informó este lunes la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. «Tenemos proyectos que tienen que ver con ingeniería biomédica, con el rescate de semillas, con la parte de informática, con enfermedades...
El principal refugio de fauna silvestre de Latinoamérica, cumple dos años
Colombia. El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) ubicado en Bogotá y reconocido por ser el más grande de su tipo en Latinoamérica cumple dos años de ser inaugurado con el propósito de contrarrestar la grave problemática de tráfico ilegal de especies que ha padecido Colombia durante su historia. Con amplias y modernas instalaciones construidas en el borde occidental de la capital colombiana, este refugio recibe diariamente...