México. La investigadora del Centro de Ciencias Básicas perteneciente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, doctora Estela Muñoz-Andrade, inició este año una investigación enfocada al uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), con la intención de mejorar el aprendizaje en temas de programación de los estudiantes del área de cómputo y así disminuir la tasa de reprobación. “La intención es buscar cómo adaptar las herramientas para...
Docentes latinoamericanos concluyen curso sobre inteligencia artificial
Argentina. Esta semana concluyeron las cuatro semanas del curso “Inteligencia Artificial aplicada al Desarrollo Profesional”, una iniciativa conjunta entre el Departamento de Economía y Administración y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad. La propuesta estuvo especialmente dirigida a docentes, con el objetivo de acercar herramientas de inteligencia artificial (IA) útiles para su ejercicio profesional. Durante tres...
Exploran el potencial del sargazo para crear materiales biodegradables
México. Toneladas de sargazo llegan al Caribe mexicano, más que un cambio de color del azul turquesa a café, es una emergencia ambiental que afecta ecosistemas costeros, salud, economía y turismo. Desde hace años los científicos buscan soluciones para atacar a esta macroalga, pero también a usarla de alguna manera y aprovecharla. La doctora en Ciencias Marinas y Científica que realiza una estancia en el Centro de Investigaciones Biológicas del...
La UCR investiga cómo crear biofertilizante con hongos
Costa Rica. La UCR es pionera en investigar un tipo de hongos para generar un biofertilizante. Desde hace 12 años, los hongos micorrísicos arbusculares se estudian en la UCR con el fin de determinar sus posibles aplicaciones biotecnológicas en campos forestales y agrícolas. Pero primero, ¿qué son los hongos micorrízicos arbusculares? Son microorganismos presentes en rizósfera del suelo, la parte de la tierra que está más cercana a las raíces,...
Los metales que sostienen la vida digital enfrentan una crisis global
México. Para todos los que hemos cruzado química en secundaria, el nombre de elementos como cloro, aluminio, oro, plomo, hidrógeno o fósforo no son extraños y hasta podemos localizarlos en la tabla periódica. También recordamos que el maestro nos indicó que en un rincón inferior, como olvidado de esa tabla, se encontraban los elementos de las tierras raras con nombres estrambóticos difíciles de memorizar. Además, eso de tierras raras nos hacía...
“Tiburón”: clásico que transformó el cine y su isla icónica
Estados Unidos. La llegada del joven Steven Spielberg en Martha’s Vineyard para rodar tiburón transformó para siempre esa isla estadounidense y marcó un hito en la historia del cine, estrenada el 20 de junio de 1975. Hace 50 años la película no solo cambió la taquilla internacional, sino que también sembró un miedo colectivo a nadar en el mar. El cine hasta tenía 27 años y su carrera atesoraba apenas cortometrajes y alguna cinta para...