Chile. Conocer en terreno los posibles espacios donde probar tecnología en el marco del proyecto Atacama Oasis, que será presentado al Instituto de Tecnologías Limpias, fue el objetivo de la visita a las instalaciones de la UA y Atamos Tech en la plataforma solar del desierto de Atacama y la planta Lactur, que realizaron Alejandro Joffre, académico de la Universidad de Chile y Liu Chao Chao, de la empresa China Cozin Solar. “El objetivo de la...
¿Qué es la neurodiversidad y cómo podemos identificarla?
México. La doctora Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera, jefa del Servicio de Psicología y Neuropsicología del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre la neurodiversidad y sus características. “La neurodiversidad concibe a la forma como el cerebro va dirigiéndose, va manifestándose, entendiendo que estas son entidades biológicas, pero que cada persona tiene una manera de irse comportante, de irse relacionando como en el mundo, por ejemplo,...
Un laboratorio de prótesis da esperanza a pacientes amputados en México
México. «Después de batallar mucho tiempo con mi pie diabético, a sugerencia del doctor tomamos la decisión de llevar a cabo una amputación de pie. Esa decisión la tomamos mi hija, mi pareja y yo junto con el doctor para que estuviéramos todos en la misma sintonía. Una vez que se llevó a cabo la operación estando yo en recuperación, me hacía yo una serie de preguntas: ¿qué me sigue?, ¿por qué me pasó a mí?, en fin, tenía muchos porqués y no...
¿Cómo se forma una estrella fugaz?
Francia. Las estrellas fugaces son nubes de desechos espaciales conocidos como meteoritos. Se producen cuando los cometas, que tienen una órbita elíptica, se acercan al Sol. Al ocurrir esto, el hielo de su superficie puede derretirse, liberando partículas de polvo y roca que van dejando un rastro que circulan la misma órbita que el cometa. Cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa que puede estar aún vivo o haberse extinguido, puede...