Redacción. Hacer ejercicio es saludable, pero no siempre apetecible. Una investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), podría haber hallado un interruptor del deseo de ponerse en movimiento, al descubrir que durante el ejercicio se activan proteínas que incitan a estar más activos. Hemos descubierto cómo el propio músculo regula el interés por el ejercicio a través de una vía de señalización entre músculo...
Colombia inaugura primera facultad de Inteligencia Artificial en América Latina
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano puso en marcha este martes la facultad de Inteligencia Artificial, la primera de América Latina, que funcionará en la Universidad de Caldas y comenzará a recibir alumnos el próximo año. La facultad funcionará en la Universidad de Caldas, cuya sede está en Manizales, la capital departamental. Se construirá una sede con cinco laboratorios, un auditorio, 13 aulas de clases, cuatro aulas especiales, siete...
‘Slite’, el juego creado para enseñar la lengua de señas en Bolivia
El Alto, Bolivia. Dos universitarios crearon ‘Slite’, un juego que facilita el aprendizaje del lenguaje de señas de Bolivia, que usa la inteligencia artificial sin la necesidad de una conexión externa y que busca sustituir a las hojas impresas con las que habitualmente se enseña. El nombre de la aplicación toma las iniciales del lenguaje de señas (SL) o ‘signal language’ en inglés y el término ‘lite’ para...
Un dispositivo implantable revierte la sobredosis de opioides en segundos
Redacción. En 2023, más de 100.000 estadounidenses murieron por sobredosis de opioides. La forma más eficaz de salvar a alguien en esta situación es administrar un medicamento llamado naloxona. Sin embargo, no siempre se llega a tiempo para administrarlo. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Hospital Brigham and Women’s (ambos en EE UU ) han desarrollado un nuevo dispositivo que esperan que ayude a...