Sídney, Australia. Científicos documentaron una sorprendente tasa de inversión sexual en aves silvestres australianas, un fenómeno que podría deberse al aumento de la contaminación u otros desencadenantes ambientales. Un estudio entre cinco especies australianas comunes, como cucaburras, picas y loris, encontró que alrededor de 6% de las aves tenían los cromosomas de un sexo pero los órganos reproductivos del otro. Los resultados apuntan a un...
México habilita el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo del Caribe
Cancún, México. Quintana Roo, estado del Caribe mexicano, puso en marcha el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo ubicado dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) que concentra las labores de vigilancia de todo el estado y desde donde se coordinan los operativos en casos de huracanes. La región del Caribe y la costa de Quintana Roo enfrentan este año los mayores recales de sargazo registrados en más de...
Estalagmitas de cueva mexicana revelan cuánto duró la sequía durante el colapso maya
Yucatán, México. Una estalagmita de una cueva de Yucatán (México) ha servido para establecer que la civilización maya padeció, durante el llamado periodo clásico terminal, ocho sequías en la estación húmeda, la más larga de 13 años consecutivos. Un equipo encabezado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y con la participación, entre otras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, publica en Science Advances un estudio en el que se...
Científicos logran convertir pensamientos internos en lenguaje
California, Estados Unidos. Un equipo de científicos ha conseguido descifrar la actividad cerebral que se produce durante el lenguaje interno -el monólogo que tiene lugar en la mente de las personas cuando piensan en hablar— y lo ha traducido en palabras con una precisión de hasta el 74 %. Este avance, liderado por la Universidad de Stanford, en California (Estados Unidos) y publicado este jueves en la revista Cell, podría ayudar a las personas...
Lanzado MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso
El primer satélite meteorológico europeo de segunda generación, MetOp-SG-A1, el más preciso hasta la fecha, ha sido lanzado a las 00:37 horas GMT a bordo de un cohete Ariane 6 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando consigo la misión Copernicus Sentinel-5. La misión es fruto de la larga cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Organización Europea para la Explotación de...
Róver Curiosity halla un «coral» diminuto en cráter marciano
El róver de la NASA descubrió en Marte una pequeña roca con forma de coral, moldeada por agua y erosión durante millones de años. El hallazgo revela pistas de la historia geológica del planeta rojo. El róver Curiosity de la NASA ha encontrado en el cráter Gale de Marte una diminuta formación rocosa con aspecto sorprendentemente similar al de un coral terrestre, informa la agencia en un comunicado. Este hallazgo geológico, registrado con la...