Lima, Perú. Las comunidades indígenas en la región Ucayali, ubicadas en la selva central de Perú, empezaron a ser inmunizadas contra la covid-19 este fin de semana a través de un plan piloto implementado en la comunidad shipibo-conibo de Nuevo San Juan, en la provincia de Coronel Portillo, según informó el ministerio de Salud. La primera dosis de la vacuna se aplicó a 80 pobladores adultos de la comunidad de Nuevo San Juan y, de acuerdo con la...
La oveja Dolly, el experimento que revolucionó la biología
Madrid, España. Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- que han revolucionado la investigación científica y que, de hecho, han sido reconocidas con el Nobel de Medicina. La famosa oveja nació el 5 de julio de 1996 y fue el primer mamífero clonado a partir de células...
Astronautas chinos realizan la segunda caminata espacial del país
Pekín. Dos de los astronautas chinos que orbitan en la estación espacial Tiangong realizaron, trece años después, la segunda caminata espacial del país, informó hoy la CMSA, agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas. El astronauta Liu Boming dejó el módulo Tianhe este domingo por la mañana mientras que Tang Hongbo se unió poco después para probar trajes espaciales de última generación -que les permite pasar hasta ocho horas...
La última zona helada del Ártico mostró en 2020 una drástica pérdida de hielo
El mar de Wandel, al norte de Groenlandia en el océano Ártico, está normalmente cubierto por un hielo compacto y grueso todo el año, pero el verano pasado, en contra de las predicciones climáticas, se formaron grandes zonas de agua. Las imágenes de satélite mostraron solo un 50 % de concentración de hielo marino el 14 de agosto de 2020, un mínimo histórico en una región bautizada como «la última zona helada del Ártico» y que supone un...