La campaña internacional Biodiversidad Global de Calcificadores Planctónicos Marinos (BIOCAL), liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha recogido muestras para estudiar los cambios en la biodiversidad marina. El equipo llevó a cabo este trabajo mediante el análisis de organismos planctónicos calcificadores, que contribuyen a regular el dióxido de carbono (CO2)...
Descubierto un joven planeta en tránsito que orbita alrededor de una estrella cercana
Un equipo internacional de astrónomos, en el que han participado entidades como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la NASA han logrado detectar el planeta más joven jamás hallado con la técnica de tránsitos. Este ‘planeta bebé’ es paradójicamente un gigante que orbita en torno a una estrella muy joven La autora principal de este hallazgo, que ha sido publicado en la revista Nature, es Madyson Barber, de la University of North...
La emergencia climática multiplicará por ocho el impacto en la infancia para 2050
El informe Estado Mundial de la Infancia 2024, presentado por UNICEF en el Día Mundial de la Infancia, describe un futuro complejo para niños y adolescentes. Para la década de 2050-2059, se espera que el número de menores expuestos a olas de calor extremas se multiplique por ocho, mientras que los afectados por inundaciones fluviales triplicarán los niveles de principios de siglo y casi el doble estarán en riesgo por incendios forestales. “La...
Persisten los diagnósticos tardíos de VIH en España, pese al descenso de nuevos casos
El Ministerio de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han revelado una tendencia positiva en la disminución de nuevos casos de VIH desde 2013. Sin embargo, casi la mitad de los diagnósticos siguen realizándose en etapas avanzadas, lo que plantea un desafío significativo. España ha registrado un descenso en los nuevos diagnósticos de VIH durante la última década, con 3.196 casos reportados en 2023....
¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer?
Diversos estudios han asociado la contaminación del aire con el aumento del riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. En particular, la exposición a partículas finas (PM2.5), presentes en el aire contaminado, ha sido vinculada con cambios negativos en la salud cerebral. Sin embargo, el impacto específico de estas toxinas en el cerebro sigue siendo desconocido. Ahora, investigadores de la Universidad de Emory (EE UU)...
Germinan en China unas semillas de olivo sometidas a experimentos en el espacio
Pekín, China. Un conjunto de semillas de olivo que fueron sometidas a experimentos de mutación espacial en la nave tripulada Shenzhou-14 en el año 2022 germinaron recientemente en el noroeste de China. Esta información fue recogida este martes por medios estatales del país asiático. El experimento empleó 315 gramos de semillas de olivo, cuyos brotes se encuentran actualmente en la fase de crecimiento. Los investigadores prevén que...