Londres, Inglaterra. Las inundaciones costeras pueden amenazar activos por valor de hasta el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en el año 2100; según señala un estudio publicado por la revista Nature. De acuerdo con un modelo elaborado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia), para entonces, 278 millones de personas, un 4,1 por ciento de la población global se verá amenazada por este tipo de fenómenos....
El rover Perseverance va camino a Marte para buscar rastros de vida
Cabo Cañaveral, EE. UU. El robot Perseverance de la NASA partió este jueves rumbo a Marte para buscar rastros de vida antigua y explorar el planeta rojo con el pequeño helicóptero que lleva a bordo. Un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó según lo previsto a las 07H50 (11H50 GMT) desde Cabo Cañaveral, Florida, en un cielo despejado, para emprender un viaje de casi siete meses y cerca de 480 millones de kilómetros. La primera etapa...
Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales
Isla Barro Colorado, Panamá. Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono; según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá. Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron «que, en promedio, un rayo impacta un...
Los árboles más antiguos del mundo también son mortales
Universidad de Barcelona. Un crecimiento lento, una gran capacidad de regeneración y mucha tolerancia y resiliencia ante el estrés ambiental son los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios de todo el mundo. Así lo constata un artículo publicado en la revista Trends in Plant Science por el catedrático Sergi Munné Bosch, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la...
Tailandia logra duplicar la población de tigres salvajes
Bangkok, Tailandia. La población de tigres salvajes de Tailandia se ha duplicado en los últimos siete años, de entre 60 y 80 en 2013 a 160 ejemplares en 2020. Además se extienden a nuevos territorios en el oeste del país y se han avistado algunos ejemplares de esta especie por primera vez en cuatro años. Coincidiendo con el Día Internacional del Tigre, el secretario permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Pongboon Pongthong, reveló...
Descifran un mecanismo clave en el desarrollo de la hipoxia
Madrid, España. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS Princesa) han descifrado, en gran parte, el mecanismo por el cual se incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las etapas tempranas de la hipoxia –disminución aguda de oxígeno–. Esta información, publicada en Nature, resulta clave para avanzar en el conocimiento de...