Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) (sur) ha utilizado inteligencia artificial (IA) para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas, un estudio que permite entender más sobre el párkinson o la anorexia. La Universidad de Granada ha publicado un estudio pionero que analiza cómo las variaciones genéticas afectan a la estructura y función del canal...
La bióloga Pilar Moreno gana en Uruguay el premio Ada Byron a la mujer tecnóloga
La doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto Pasteur de Montevideo, Pilar Moreno, fue galardonada este martes con el Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y científica en Uruguay. Investigadora del Laboratorio de Evolución Experimental del Virus del Institut Pasteur (IP) de Montevideo y del Departamento de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República del Uruguay, Moreno se convierte en la...
Google anuncia la primera ventaja cuántica verificable con un algoritmo que “revierte el tiempo”
Dos estudios muestran cómo el chip Willow de Google puede ejecutar un algoritmo capaz de revertir la dispersión de la información en un sistema cuántico. El avance, llamado Quantum Echoes, podría facilitar las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, como la determinación de estructuras moleculares. En un nuevo experimento, cuyos resultados se dan a conocer hoy en la revista Nature, el equipo de Google Quantum AI ha conseguido medir...
Invasión del sargazo abre oportunidades para la ciencia
Los altos niveles de exposición al sargazo —una macroalga parda invasora que prolifera hace más de una década en las costas del Atlántico tropical— alteran condiciones ambientales y afectan a especies marinas en lagunas y arrecifes del Caribe mexicano. Sin embargo, investigadores de la región trabajan en proyectos para transformar su presencia en un recurso útil para reducir la contaminación. Un estudio publicado en Science of the Total...
Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025
El jurado conformado por expertos de Iberoamérica, ha seleccionado a los finalistas del V Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, de entre las 204 candidaturas de 14 países de América Latina y Europa. Queremos resaltar la gran participación, pero sobre todo la calidad creativa y técnica de las obras presentadas. Se cumple así el objetivo de CRE@tei de fomentar la calidad y el rigor de la comunicación científica...
«Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana
Con el fin de reivindicar las tradiciones y la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana, el escritor Fernán Espinosa Támara nos envuelve en una atmósfera literaria y cultural en su nueva novela «Amando y cocinando». Esta historia está ambientada en Corozal, un municipio del departamento de Sucre en Colombia, que registró el paso de comunidades indígenas, colonizadores españoles y esclavos afrodescendientes. El mestizaje y...




