Costa Rica. La UCR es pionera en investigar un tipo de hongos para generar un biofertilizante. Desde hace 12 años, los hongos micorrísicos arbusculares se estudian en la UCR con el fin de determinar sus posibles aplicaciones biotecnológicas en campos forestales y agrícolas. Pero primero, ¿qué son los hongos micorrízicos arbusculares? Son microorganismos presentes en rizósfera del suelo, la parte de la tierra que está más cercana a las raíces,...
Los metales que sostienen la vida digital enfrentan una crisis global
México. Para todos los que hemos cruzado química en secundaria, el nombre de elementos como cloro, aluminio, oro, plomo, hidrógeno o fósforo no son extraños y hasta podemos localizarlos en la tabla periódica. También recordamos que el maestro nos indicó que en un rincón inferior, como olvidado de esa tabla, se encontraban los elementos de las tierras raras con nombres estrambóticos difíciles de memorizar. Además, eso de tierras raras nos hacía...
“Tiburón”: clásico que transformó el cine y su isla icónica
Estados Unidos. La llegada del joven Steven Spielberg en Martha’s Vineyard para rodar tiburón transformó para siempre esa isla estadounidense y marcó un hito en la historia del cine, estrenada el 20 de junio de 1975. Hace 50 años la película no solo cambió la taquilla internacional, sino que también sembró un miedo colectivo a nadar en el mar. El cine hasta tenía 27 años y su carrera atesoraba apenas cortometrajes y alguna cinta para...
El barco Amerigo Vespuccio termina su gira mundial en Génova
Italia. Después de recorrer casi 50,000 millas náuticas, visitar 5 continentes, 32 países y 53 puertos, el Amerigo Vespucci, considerado el barco más hermoso del mundo, ha concluido su gira mundial en Génova, escoltado por remolcadores. Fue recibido por el puerto con sus grúas, el sonido de las sirenas de los barcos, y también por unidades de la Marina Militar Italiana, que eligió este lugar para celebrar su día. Las mujeres y los hombres de la...
Lo que pasa en la Antártida impacta en el resto del mundo
Ante las amenazas que enfrenta el continente blanco, y con él, todo el planeta, la cooperación entre investigadores es clave. Con este espíritu se realiza en Chile el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. Estudiar y comprender un continente entero no es tarea que un solo país o una sola institución pueda abordar. Más aún ante los desafíos que implica el cambio climático, cuyo impacto en la Antártida tiene consecuencias para el resto...
El arte del equilibrio: la obra de Marcela Acevedo
Colombia. Vasijas de barro negro y seda hacen parte de la nueva exposición de la artista visual, diseñadora y escenógrafa Marcela Acevedo. Lo bello busca el equilibrio, donde se explora la conexión con la filosofía wabi-sabi de Japón. “La filosofía wabi-sabi valora la perfección de lo imperfecto y la simplicidad y las vasijas son imperfectas y es un proceso larguísimo, pero es un proceso muy simple”, contó Marcela Acevedo, artista. Lo robusto y...