Alemania. Los murciélagos nóctulos comunes pueden recorrer más de 380 kilómetros en una noche durante su migración anual de primavera por Europa central y además sabe aprovechar los vientos cálidos de los frentes de tormentas para ‘surfear’ sobre ellos, lo que le permite volar más lejos y ahorrar energía. Los patrones de migración de estos pequeños mamíferos son poco conocidos y sus decisiones parecen estar ligadas al clima...
Aumentar la alcalinidad oceánica para eliminar dióxido de carbono del aire
Eva Rodríguez. El océano almacena y absorbe una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad humana que calientan el planeta. Sin embargo, a pesar de la función del mar para mitigar los efectos de la crisis climática actual, su capacidad de almacenamiento es limitado. Numerosos informes e investigaciones apuntan a que el descenso en la captación de CO2 por parte del océano puede ocurrir a medida...
Yesenia Olaya: “El fin último de la ciencia debe ser la transformación social”
Yesenia Olaya Requene es una académica afrocolombiana de 35 años, nacida en Tumaco, en el Pacífico sur colombiano, territorio altamente afectado por la violencia de grupos armados, con uno de los mayores índices de cultivos ilícitos de hoja de coca del país. Durante más de diez años investigó los efectos de la guerra y la violencia armada en las poblaciones afrodescendientes de Colombia, Brasil, Ecuador y México y su relación con la desigualdad...
Los agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas
Los agricultores de los países en desarrollo son los que más impacto tienen en su ganancia económica por las políticas para combatir el cambio climático, según un estudio recogido este viernes en la revista Nature Food que ha analizado el precio de 11 grupos de alimentos en 136 países. Sus conclusiones apuntan a que los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo comparten un paradigma: los agricultores cada vez reciben menos...