La abundancia de plantas silvestres comestibles es cada vez menor en el mundo

Posted by on Mar 3, 2022

Madrid, España. Las plantas silvestres, como consecuencia de diversas causas antrópicas, llevan tiempo sufriendo cambios en su variabilidad, distribución o periodos de floración y maduración, pero lo más alarmante es la disminución en la abundancia de 241 plantas y 21 hongos silvestres que afecta de forma «crítica» a las comunidades indígenas de todo el mundo. Así lo ha asegurado en una entrevista a Efe Christoph Schunko, biólogo alemán y autor...

Read More

Crean una sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales

Posted by on Mar 3, 2022

Madrid. España. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido canalizar la luz a través de nanoestructuras para estudiar las regiones más profundas del cerebro. El equipo está coordinado por el Instituto Italiano de Tecnología en Lecce (IIT-CBN, Italia) y cuenta con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El proyecto...

Read More

Informe climático enciende las alarmas

Posted by on Mar 3, 2022

EE.UU. La falta de sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos significa que millones de vidas están en riesgo en las comunidades climáticamente vulnerables del hemisferio sur, advierten científicos en un informe histórico. Miles de millones de personas viven en lugares críticos de alta vulnerabilidad al clima en África, sur del Asia, América Central y Sudamérica, y en pequeños estados insulares en desarrollo, alerta el más...

Read More

Logran por primera vez crear células pancreáticas que metabolizan la glucosa

Posted by on Mar 3, 2022

España. Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España) y de la Universidad de Helsinki dieron un nuevo paso para lograr recuperar la producción de insulina en enfermos diabéticos al lograr por primera vez crear células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre, que probaron con éxito en ratones. La investigación, que publica hoy la revista ‘Nature Biotechnology’, demuestra por...

Read More

La nanotecnología, aliada para mitigar el cambio climático

Posted by on Mar 3, 2022

Por: Isabel Pérez Solís, Ciencia UNAM-DGDC. El calentamiento del planeta es uno de los mayores desafíos en el presente. Eventos extremos como inundaciones, sequías, olas de calor, huracanes cada vez más agresivos, así como incendios forestales por las altas temperaturas, son algunos de los efectos relacionados con el fenómeno. Los combustibles fósiles son la principal fuente de energía sobre todo en las grandes urbes. Aproximadamente el 80% de...

Read More

Roscosmos se centrará en la fabricación de satélites con fines militares

Posted by on Mar 3, 2022

Moscú, Rusia. La agencia espacial rusa Roscosmos anunció este jueves que en lo sucesivo priorizará el desarrollo de satélites con fines militares, como consecuencia del aislamiento internacional que está padeciendo Rusia una semana después de invadir Ucrania. «Por supuesto, nuestro programa espacial será ajustado. Para empezar, se establecerán prioridades», señaló Dmitri Rogozin, jefe de Roscosmos, en una entrevista brindada a la cadena de...

Read More
Página 2087 de 4075
1 2.085 2.086 2.087 2.088 2.089 4.075