Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta «preocupante» tendencia con el cambio climático. Las selvas tropicales del mundo se consideran «sumideros de carbono» cruciales, ya que captan de la atmósfera enormes cantidades de emisiones que calientan el planeta. Sin embargo, esta nueva investigación descubrió...
Centro espacial ruso llevará el nombre de Tereshkova, primera mujer que viajó al espacio
El nuevo Centro Espacial Nacional (CEN) inaugurado en septiembre por el presidente ruso, Vladímir Putin, fue bautizado hoy en honor a Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio y fiel seguidora del mandatario ruso. El correspondiente documento, firmado por el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, fue publicado este jueves en el portal oficial del Gobierno de Moscú. La iniciativa partió del patronato de la agencia...
Paleontólogos rusos identifican hiena prehistórica de 10 millones de años en el Cáucaso
Científicos rusos, en colaboración con colegas de China y Azerbaiyán, identificaron los restos de una gigantesca hiena prehistórica que habitó en los territorios del Cáucaso hace 10 millones de años, según informó este jueves la Universidad Federal de los Urales. «En nuestro trabajo se describen por primera vez las hienas dinocrocuta de la región del Cáucaso. Los demás hallazgos de esta especie han sido descritos en el sur de Europa o en el...
La contaminación atmosférica afecta a la maduración cerebral del bebé
La exposición prenatal a la contaminación del aire se relaciona con una maduración más lenta del cerebro durante el primer mes de vida. Así lo ha revelado el primer estudio que mide con resonancia magnética la mielinización cerebral de los recién nacidos. Un estudio publicado en la revista Environment International concluye que la contaminación atmosférica durante el embarazo se asocia con una maduración cerebral más lenta en los recién...
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones. «En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo», indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe....
Cinco especies acuáticas invasoras de Sudamérica proliferan en ríos y lagos del mundo
Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas en todo el mundo y logran adaptarse a climas distintos a los de su lugar de origen, una expansión que puede continuar al haber encontrado los investigadores del estudio áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sassari (Italia), el Centro Nacional para el Futuro de...