Argentina. Cientos de miles de argentinos están obsesionados con la transmisión en YouTube de un robot que muestra animales nunca antes vistos del Atlántico Sur, a casi 4.000 metros de profundidad. La misión argentino-estado-estadounidense explora por primera vez el cañón submarino Mar del Plata frente a la ciudad balnearia del mismo nombre, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, y la transmisión de este universo oscuro, frío y lleno de vida,...
Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa
Cuba. Un centenar de jóvenes cubanos participaron en una feria de inteligencia artificial convocada por el sistema de las Naciones Unidas en Cuba, la UNESCO y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, de conjunto con múltiples entidades cubanas. En la sede central de los “Joven Club de Computación”, una red nacional dedicada a esa especialidad, se abrió un espacio de entrenamiento personalizado para jóvenes que desearan desarrollar las...
Tapatón del Bicentenario: recaudación para niños con cáncer en Bolivia
Bolivia. La embajada de España en Bolivia se suma a la Tapatón del Bicentenario, una iniciativa para recaudar fondos con el objetivo de apoyar a familias de niños y jóvenes con cáncer en el país sudamericano mediante la recolección y venta de tapas clásicas. Ideada por la Asociación de Voluntarios contra el Cáncer Infantil, la Tapatón del Bicentenario fue lanzada oficialmente por la presidenta de la entidad Ana Carola Torres, junto al...
Gran Barrera de Coral vive su peor crisis por blanqueamiento
Australia. Un nuevo informe vuelve a encender las alarmas sobre el grave estado de salud de la gran barrera de coral de Australia, un arrecife considerada la mayor estructura viviente del mundo. El reporte indica que los científicos han documentado el blanqueamiento más extenso, especialmente desde que se iniciaron los registros hace casi 40 años. El fenómeno se produce cuando la temperatura del agua aumenta y obliga a los corales a expulsar...
Reconstruyen rostro de mujer prehistórica gracias al ADN
Bélgica. Este sería el rostro de Mos’anne, una mujer que vivió hace unos 10.500 años. Fue reconstruido en la Universidad de Gante, en Bélgica, como parte de un proyecto para explorar cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región durante el periodo mesolítico. “Seleccionamos a un individuo con un cráneo realmente bien preservado para hacer esta reconstrucción y tuvimos mucha suerte. Ella en realidad tiene mucho ADN...
OEI alerta sobre efectos de la pandemia en estudiantes
Perú. El confinamiento por la pandemia del 2020 ha dejado una catástrofe generacional en 186 millones de estudiantes de la región, esto por haber perdido 2 años de asistencia a la escuela en promedio, lo cual repercutirá en sus oportunidades laborales. Así lo alertó el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero. “Cuando se produjo la pandemia, 186 o 182...