Prevenir las enfermedades cardíacas ha sido una de las metas del investigador Joshua Hutcheson, pero lo que seguramente nunca le pasó por la cabeza fue que la ópera lo llevaría a escuchar los latidos de pacientes, y que la inteligencia artificial le daría sentido a ese propósito. Este profesor asociado de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) encabezó un proyecto que mostró un porcentaje de éxito del 95 % en la detección de...
La primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola
La primera plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada para la producción agrícola de frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector con más automatización y sincronización de procesos, además de mayor integración entre sistemas y equipos, de modo que se reduzcan errores y se eliminen barreras en el uso de las distintas soluciones tecnológicas. «Ofrece una nueva manera de interactuar con los datos, las aplicaciones y las...
Europa y África se alían para diagnosticar enfermedades desatendidas con IA
Las enfermedades desatendidas, como la malaria y otras dolencias tropicales, siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en países de renta media y baja. El diagnóstico depende aún de la microscopía manual, un método laborioso y variable que requiere personal especializado. Ahora, un consorcio de nueve instituciones de África y Europa ha puesto en marcha MultiplexAI, un proyecto de 3,5 años y 5 millones de euros...
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
Menlo Park, Estados Unidos Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes el miércoles mientras sigue su apuesta por un cambio de estilo de vida dirigido a combinar la realidad y el espacio virtual, pese a sus esfuerzos que le han generado grandes pérdidas financieras. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, presentó las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y...
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
Washington, Estados Unidos Los chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas maduras y fermentadas, según un estudio publicado el miércoles que aborda una posible razón por la cual los humanos se sienten atraídos por el alcohol. El estudio respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos. Los...
La tecnología digital y la IA, al servicio del patrimonio arquitectónico mundial
París, Francia Desde la reconstrucción de Notre Dame de París hasta el escaneo de las pirámides de Egipto, pasando por la observación de monumentos en zonas de guerra, la tecnología digital y la inteligencia artificial (IA) revolucionan la preservación del patrimonio mundial. Si en el siglo XIX, el arquitecto Eugène Viollet-Le-Duc (1814-1879) tenía que realizar sus mediciones a mano o preparar gran cantidad de moldes de yeso para restaurar...