Bolivia. La campaña nacional “Me cuido por mí, me cuido por ti” promueve la prevención y visibilización sobre la importancia de la vacunación contra la COVID-19 en personas que viven con VIH y a su vez fomentar que continúen con sus tratamientos y la detección rápida de esa enfermedad. Paola Pinto es la presidenta del Mecanismo de Coordinación País Bolivia, una instancia multisectorial que junto a la Fundación Hivos son impulsoras de la...
El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost exhibe fósiles de dinosaurio
Estados Unidos. Fósiles, trece grandes maquetas de esqueletos y de piezas óseas a tamaño real, rugidos como sonido de fondo y videos mostrando escenas de cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. Son los componentes de una exposición interactiva que abre sus puertas en Miami. El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost acogerá hasta el 23 de abril una exposición creada por el Museo Real de Ontario, dedicada a los dinosaurios que poblaron...
Argentina, en conflicto por sus recursos naturales
Argentina. El glaciar Perito Moreno, una de las principales reservas de agua fresca del mundo, desagua en el Lago Argentino, que a su vez desemboca en el río Santa Cruz. Allí construyó dos hidroeléctricas, una de la empresa china Gezhouba. Venció en una licitación a otras compañías de su país, España, Francia y Rusia. El agua es uno de los recursos naturales de Argentina que el mundo codicia. Pero algunas vecinas del Lago Argentino se oponen a...
Los casos y muertes relacionadas a tuberculosis aumentan: OMS
Suiza. Por primera vez en casi dos décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa un aumento de personas que enferman de tuberculosis y tuberculosis resistente a los medicamentos con un aumento de las muertes relacionadas a tuberculosis. “Se estima que 10.6 millones de personas se enfermaron de tuberculosis en 2021, es un aumento del 4.5 por ciento desde 2020. Los hombres representaron el 56.5 por ciento y las mujeres adultas el...
Austria crea un ataúd que se descompone sin dejar huella de carbono
Austria. Un ataúd vivo (hecho de hongos) que se descompone sin dejar huella de carbón y que actúa de fertilizante natural, es la alternativa ecológica y económica que ha presentado la funeraria pública de Viena. Austria es el segundo país del mundo donde la empresa neerlandesa «loop» comercializa este producto, que ofrece la posibilidad de que los restos mortales contribuyan al desarrollo del ecosistema del Cementerio Central de Viena. En este...
Expertos de Iberoamérica se unen para crear la Universidad de Alzheimer
Unir fuerzas en el afán de «seguir golpeando puertas» para concienciar sobre la enfermedad y allanar las vías de acceso a sus tratamientos es el impulso detrás de la Universidad de Alzheimer, un espacio de capacitación creado por más de 30 expertos de Iberoamérica. A lo que un estudio publicado en enero por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, prevé que el total de 57 millones...