Montevideo, Uruguay. Reivindicar el pujante campo de la microscopía y ofrecer a investigadores y técnicos latinoamericanos una novedosa formación específica en ella es la meta que persigue Marcela Díaz, la investigadora uruguaya recientemente destacada por la revista especializada Nature. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) como licenciada en Ciencias Biológicas, Díaz se volcó por una maestría...
La deforestación se agravó en Indonesia en 2024
La deforestación en Indonesia se incrementó en 2024, ha anunciado el día viernes una organización no gubernamental local que realizó un análisis de imágenes de satélite y una investigación en el terreno. Según la organización no gubernamental Auriga Nusantara, en el año 2024 se deforestaron alrededor de 261.575 hectáreas de bosques primarios y secundarios en Indonesia, 4.000 hectáreas más que en 2023. Indonesia es uno de los países con mayores...
El ADN revela la historia compartida entre las ovejas y los humanos durante 11.000 años
Alemania. Al comienzo del Neolítico, en el Creciente Fértil (actual Turquía), un pueblo de pastores llamado Asikli Höyük empezó a capturar muflones salvajes para usar su piel y su carne. Fue el inicio de un vínculo entre los hombres y las ovejas que dura ya más de 11.000 años. Un equipo internacional de científicos dirigido por el Trinity College de Dublín (Irlanda), la LMU de Múnich y las Colecciones Estatales de Historia Natural...
La población de osos polares de la bahía de Hudson (Canadá) se ha reducido casi a la mitad
Canadá. Los osos polares de la bahía de Hudson occidental, en Canadá, han visto reducida su población casi a la mitad en las últimas décadas, principalmente debido a la disminución del hielo marino y a las limitadas oportunidades de caza, según un nuevo modelo bioenergético basado en datos de más de 40 años. Los resultados, publicados en la revista Science, ponen de manifiesto la relación entre las necesidades energéticas...