Londres, Reino Unido. La «alarmante» disminución de insectos en todo Reino Unido se confirmó con la publicación, el miércoles, de los resultados de un censo que contabiliza el número de estos animales que aparecen aplastados en las matrículas de los vehículos. Más de 9.500 voluntarios de este estudio, organizado por dos asociaciones y titulado Bugs Matter («Los insectos son importantes»), observaron una disminución del 63% en el número de...
La Fosa de las Marianas: un saco de microplásticos a 6.800 metros de profundidad
La zona marina más profunda conocida de la Tierra, la Fosa de las Marianas, a una profundidad de 6.800 metros en el Pacífico occidental, alberga una media de 13.500 partículas de plástico por cada metro cúbico de agua, según pone de manifiesto un estudio recogido este miércoles en Nature. Las profundidades del océano se han convertido en fosas de microplásticos cuyo impacto a gran escala es en gran medida desconocido, según señala el primer...
Chile desarrolla arroz capaz de adaptarse al cambio climático
Ñiquén, Chile. En los campos del sur de Chile, cada vez más afectados por la sequía, una nueva semilla de arroz promete transformar su cultivo: con menos agua resiste a climas más extremos sin disminuir su productividad. Durante milenios, la humanidad ha inundado los arrozales para eliminar las malezas y evitar plagas, pero la escasez hídrica ha impulsado una carrera por nuevas técnicas de producción del alimento más consumido del mundo. En la...
Gestión territorial indígena requiere mayor participación
Buenos Aires, Argentina. La cogestión territorial entre el Estado y las comunidades indígenas puede ser un aporte significativo para mejorar la administración de áreas protegidas, especialmente en lo que se refiere a deliberación, rendición de cuentas y transparencia del manejo, aunque requiere mecanismos más participativos que tomen en cuenta su cultura y su forma de relacionarse con el entorno. Así lo sugiere un estudio publicado en la...