América Latina. Las imágenes del pueblo costero de Atafona, en el estado de Río de Janeiro, Brasil, son una advertencia del peligro que acecha en toda América Latina. Parte de esta localidad ha sido tragada por el mar: se han perdido más de 500 casas y un edificio, y los residentes están abandonando el antiguo balneario. En la costa latinoamericana, la fuerza del océano avanza desplazando los límites conocidos y arrasando con infraestructura,...
Tierras indígenas reducen incidencia de 27 enfermedades
Amazonía. Los territorios indígenas legalmente reconocidos en la Amazonía son esenciales para reducir la incidencia de enfermedades asociadas a los incendios y tienen el potencial de disminuir los riesgos de zoonosis y de enfermedades transmitidas por vectores, como mosquitos, garrapatas y flebótomos (género de insectos voladores, picadores y chupadores de sangre que se encuentran en zonas tropicales). La conclusión surge de un estudio...
Pastoreo ‘inteligente’ para combatir incendios y proteger la biodiversidad
España. El abandono progresivo de la actividad agraria ha transformado el paisaje. Con más de 28 millones de hectáreas de bosques, España se sitúa tras Suecia y Finlandia como el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal. Sin embargo, ese patrimonio natural se enfrenta al riesgo creciente de grandes incendios y a la despoblación rural. Para revertir esta tendencia, surgen iniciativas que devuelven al ganado extensivo un papel...
Maestro indígena mexicano enseña la lengua totzil a la inteligencia artificial ChatGPT
México. Desde Zinacantán, en los altos de Chiapas (sur de México), un joven tzotzil está abriendo camino en el cruce entre las lenguas originarias y la tecnología, se trata de Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, quien logró introducir el tzotzil al sistema de inteligencia artificial ChatGPT. «Lo que me motivó fue una cuestión profesional, como profesor de la lengua tzotzil no encontraba material para compartir y comencé...
Investigadores mexicanos diseñan estetoscopio que detecta daño cardíaco mediante IA
México. Investigadores mexicanos diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que, a partir de elementos de Inteligencia Artificial, identifica los sonidos cardíacos irregulares y los visualiza como señales que evidencian daño en las válvulas del corazón, por lo que podría constituirse en una herramienta valiosa para el prediagnóstico. En un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el desarrollo, realizado por los...
Narrativa transmedia: desafío y oportunidad para medios públicos
Colombia. En el marco de TV Morfosis 2025, especialistas reflexionaron sobre el impacto de la narrativa transmedia y los retos que enfrentan los canales públicos para adaptarse a las dinámicas del consumo digital. Coincidieron en que la televisión abierta atraviesa una crisis, lo que ha impulsado la emergencia de medios digitales y multiplataformas como complemento de los formatos tradicionales. La narrativa transmedia, señalaron, constituye...