Un equipo científico ha descubierto en Egipto una nueva especie de ballena extinguida, «Tutcetus rayanensis», que habitó un antiguo mar hace unos 41 millones de años. Esta nueva ballena es el basilosaurido más pequeño conocido hasta la fecha y uno de los registros más antiguos de esa familia en África. A pesar de su pequeño tamaño (2,5 metros), Tutcetus ha aportado datos sin precedentes sobre la historia vital, la filogenia y la...
Habaneros huyen del calor y dan segunda vida a piscinas en ruinas
Cuba. Los habaneros se han precipitado este caluroso verano a ruinosas piscinas de la costa de su ciudad, construidas por familias adineradas de la primera mitad del siglo pasado y que han sobrevivido tras el triunfo de la revolución en 1959. Son las 09:30 de la mañana y el termómetro marca 32 ºC. «Hacía años que no había un verano tan grande», dice a la AFP Alberto, un científico de 38 años que prefiere omitir su apellido y que llegó caminando...
Europa reprime las «acciones directas» contra el cambio climático
Lachner, de 28 años, es uno de los miles de activistas que sufre la represión europea de las protestas de acción directa que se intensificó el año pasado. Los manifestantes exigen medidas urgentes del gobierno contra el cambio climático. Los cortes de carreteras en las principales autopistas británicas han provocado el caos de tráfico, las protestas en instalaciones petrolíferas en Alemania han interrumpido el suministro, y en...
Crean un «reloj» universal capaz de estimar la edad en todos los mamíferos
Estados Unidos. Un equipo científico ha creado una base de datos a gran escala con los cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos a lo largo de la historia, y que están relacionados con la duración de la vida, y ha desarrollado un «reloj biológico universal» capaz de estimar la edad de todos los mamíferos. Se trata de una única fórmula matemática que calcula con precisión la edad de los tejidos de todas las especies de mamíferos,...
Chinampas, la práctica de cultivo precolombina que sobrevive en México
Ciudad de México. Además de la alta variedad de productos de calidad que provee, las chinampas tiene múltiples servicios ecosistémicos, desde mejorar la calidad del aire y amortiguar las altas temperaturas, hasta ayudar a la conservación de la biodiversidad. Los historiadores describen un paisaje parecido al paraíso, con lagos rodeados de altas montañas, colonizados por el fulgor del verde, manantiales, aire puro y abundante biodiversidad; en...
Animales salvajes se adentran en zonas urbanas buscando comida y agua
Madrid. Cada vez son más los animales salvajes que se atreven a adentrarse en zonas urbanas, un entorno hostil para ellos al que osan acercarse en busca de alimento y agua, bienes que escasean en unos ecosistemas cada vez más degradados y pequeños y de los que han desaparecido sus depredadores naturales. Esto, unido a que durante la covid se redujo el control «artificial» de las poblaciones mediante la caza, así como a las miles de...