Australia. Los ecosistemas costeros tiene una cierta capacidad de adaptación a la subida del nivel del mar por el aumento de las temperaturas, pero su futuro depende de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de dos grados centígrados, como establece el Acuerdo de París. Un estudio basado en modelos que publica Nature advierte de que un calentamiento más allá de 1,5 o 2 grados, por encima de los niveles preindustriales, pondrá en...
Cambio climático podría aumentar número de muertes relacionadas con conflictos, afirma el FMI
Kenia. El cambio climático podría alimentar los conflictos en los países con los contextos políticos más frágiles y provocar un aumento del número de muertes relacionadas, argumenta el Fondo Monetario Internacional en un informe publicado el miércoles. Si bien el cambio climático no se identifica directamente como un desencadenante de la guerra, el FMI considera que «agrava considerablemente los conflictos y las dificultades conexas», como el...
Un dron controlado por IA derrota por primera vez a campeones humanos
Francia. Un dron autónomo, pilotado por inteligencia artificial, superó por primera vez a campeones de carreras de drones, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature. Este hito allana el camino para una optimización de los sistemas utilizados en los vehículos autónomos o los robots industriales. La carrera se disputó en un circuito de 75 metros compuesto por siete puertas que deben ser superadas en un orden predeterminado, con...
El cáncer de pulmón podría provocar la muerte de 160.000 latinoamericanos en una década
Ciudad de México. El cáncer de pulmón podría provocar la muerte de 160.000 latinoamericanos en una década, advirtió este miércoles Alberto Hegewisch, director médico para Latinoamérica de la farmacéutica AstraZeneca. El cáncer de pulmón representa el 12 % de todas las muertes por cáncer en la región y se espera que en la próxima década provoque más de 160.000 muertes en Latinoamérica”, indicó el especialista en entrevista con EFE. Actualmente,...
Células madre en el timo, posible vía para reforzar el sistema inmunitario
El timo es una glándula situada en la parte anterior del tórax y tiene una estructura tridimensional única y compleja. Un equipo científico ha identificado en ella células madre, lo que supone una nueva vía para entender el cáncer, las enfermedades inmunitarias o cómo estimular el sistema inmunológico. Detrás de esta investigación está un grupo de científicos del Instituto británico Francis Crick; los resultados se publican en la...
Brasil aprueba formulación pediátrica contra la malaria
Río de Janeiro, Brasil. Brasil es el primer país en la región en aprobar el uso de un medicamento contra la malaria formulado para niños a partir de los dos años, uno de los grupos más afectados por la infección grave y con riesgo de muerte debido a que aún no ha desarrollado inmunidad. El fármaco tafenoquina (Kozenis) es producido por GlaxoSmithKline (GSK) y coproducido por Medicines for Malaria Venture (MMV), y fue aprobado por la Agencia...