Madrid, España.-
Por su historia personal y su actividad literaria, Leopoldo de Luis (Córdoba, 11 de mayo de 1918- Madrid, 20 de noviembre de 2005) representa de modo ejemplar a una generación de españoles marcada a fuego por la historia como ninguna otra en sus años de juventud.
Como escritor y lector infatigable de poesía, como ensayista y crítico literario, como editor y antólogo, las huellas de su paso por la escena literaria —documentos, cartas, objetos personales, libros y revistas— guían este recorrido por la poesía española de los años centrales del pasado siglo, desde su incorporación a la vida literaria en 1935, cuando Caballo Verde para la Poesía agitaba el panorama con el editorial/manifiesto de su primer número, hasta la publicación, treinta años después, de poesía social.
A lo largo de este periodo, la obra de Leopoldo de Luis quiso ser el testimonio lúcido de una existencia condicionada por las circunstancias históricas, con sus angustias y frustraciones, con sus deseos y sus sueños.
Su voz, comprometida con la verdad y puesta al servicio del ser humano, contribuyó con la de muchos de sus coetáneos a abrir y a ensanchar las grietas por donde fueron penetrando durante los años más sombríos de nuestra historia reciente la luz y la esperanza.
Por: Instituto Cervantes
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025