Mensajería instantánea, redes sociales, fotografía, juegos, música, videos, entreotros productos informativos se encuentran al alcance de nuestra mano a travésde los dispositivos móviles, sin embargo, esta situación era impensable hace aproximadamente 45 años. Actualmente los smartphones se han convertido en elementos indispensables y cotidianos.
Por medio de su pantalla recibimos y codificamos la información que fluye a través de internet. La revolución comunicativa que generó el surgimiento de los “teléfonos inteligentes” no tiene más de diez años, inició con el desarrollo de sistemas operativos que permitían al os dispositivos correr algunos juegos, almacenar música y abrir páginas de internet por medio de navegadores ya obsoletos.
El desarrollo de estos dispositivos alcanzó su cúspide tras el surgimiento del Iphone (apple), antes de esto, la función principal de un teléfono celular era hacer llamadas sin la necesidad de estar conectado a un cable.
A casi medio siglo desde que se realizó la primera llamada mediante un teléfono móvil, hoy estos aparatos apenas alcanzan un peso de 100 a 200 gramos a diferencia del kilo y medio de sus predecesores, con baterías más duraderas (dependiendo del uso) y con una cámara de alta resolución integrada, se destaca la ausencia de botones debido al desarrollo delas pantallas táctiles y más recientemente los aparatos cuentan con reconocimiento facial o huella digital.
La evolución de estos dispositivos no para, pues ofrecen apps y servicios que en la década de los 70, parecerían extraídas de un relato de ciencia ficción.
Por: Notimex
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025